
Los detalles que indicarían que la caída de Froome fue un fraude para cumplir una suspensión secreta de dopaje
Neal Rogers, editor en jefe de CyclingTips, un prestigioso sitio web especializado en ciclismo de carretera con sede en Australia, se propuso analizar a fondo los detalles de la caída que sufrió Chris Froome el pasado miércoles 12 de junio antes de iniciar la etapa número 4 en el Critérium du Dauphiné.
Según indican los rumores, el aparatoso accidente que sufrió el británico durante el reconocimiento de la contrarreloj de 21,6 km en Roanne, fue escenificado y meticulosamente planeado por los ‘pesos pesados’ del ciclismo mundial: la UCI y los propietarios del Tour de France.
Y es que hay razones de peso que llevan a pensar que la caída del cuatro veces campeón del Tour fue una farsa. En las horas posteriores a la emergencia aparecieron varias teorías conspirativas en la red social Twitter que indicaban que el choque, que le ocasionó al líder del INEOS una fractura en el fémur derecho, el codo y en varias de sus costillas, fue en sí un sofisticado plan de encubrimiento orquestado por la Unión Ciclística Internacional (UCI) y los dueños del Tour para beneficiar al corredor keniata de nacionalidad inglesa.
Aún hay muchas dudas sobre el manejo de la información del accidente

El capo soltó sus manos del manillar para ponerse un buso oficial de la escuadra y metros más adelante lo detuvo un muro.
Recomendado: Froome se fracturó el fémur y es baja confirmada para el Tour de France 2019
En el expediente del ‘enigmático’ caso Froome se puede evidenciar que los detalles del percance que se produjo a alta velocidad en una de las zonas de descenso no cuadran. Los usuarios se preguntan por qué no hay rastro audiovisual de fotos o videos de los momentos posteriores al accidente, por qué había una ambulancia estacionada a tan pocos metros del lugar donde sucedió la emergencia, por qué los médicos de la escuadra británica tardaron más de dos horas asistiendo al corredor en la carretera antes de trasladarlo al hospital o por qué la única fotografía publicada hasta ahora de manera oficial por el INEOS no evidencia la gravedad de las heridas que fueron constatadas en el parte médico.
Las acusaciones son alarmantes y algunas de las hipótesis indicarían que probablemente Froome estaría cumpliendo una suspensión secreta de dopaje o que estaría buscando evitar un control de doping cercano. Es por eso que algunos atribuyen su ausencia en el Tour a un sofisticado plan de encubrimiento que busca evitarle problemas al mejor ciclista de los últimos años.
Pero, ¿qué pasó exactamente el día del accidente?
El pasado miércoles 12 de junio Chris Froome (octavo en la general en ese momento) se disponía a realizar el reconocimiento del terreno por donde pasaría la etapa número 4 del Critérium du Dauphiné.
Froome, quien rodaba a gran velocidad en una de las zonas de descenso de la carretera departamental cerca de Saint-André-d’Apchon, localidad de Roanne (centro de Francia), perdió el control de su bicicleta en el kilómetro 11 de la ‘crono’ y se estrelló contra un muro a una velocidad promedio de 60 km/h.
Esta es la única foto que fue tomada durante la emergencia

La única imagen que se filtró a los medios muestra a los paramédicos trasladando al deportista hacia el hospital. Imagen: AFP
De acuerdo a las declaraciones oficiales entregadas por el manager Dave Brailsford, el jefe de filas del INEOS trató de rascarse la nariz y fue en ese momento cuando una fuerte corriente de aire se interpuso en su camino desestabilizándolo y enviándolo directo al muro donde se produjo el accidente. El corredor fue atendido al interior de una ambulancia que estaba cerca a la carretera y luego, después de un par de horas, fue trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Saint-Etienne, donde fue operado al día siguiente.
El reporte médico fue contundente. El keniata de 34 años tuvo que ser intervenido quirúrgicamente por las fracturas en su fémur de la pierna derecha, codo y costillas. Giorgio Gresta, cirujano encargado de liderar la operación, indicó que Froome perdió alrededor de dos litros de sangre en el accidente y que por razones médicas deberá iniciar un proceso de recuperación que tarda alrededor de 6 meses.
Esta situación lo aleja definitivamente de la edición 106 del Tour de France 2019 en la que iría en busca de su quinto título; además de las otras competencias que restan en el segundo semestre del año.
Días posteriores al accidente
Después de salir de cuidados intensivos el Team INEOS posteó una fotografía en la que según Neal Rogers, editor en jefe de CyclingTips, se ve al líder británico con una leve sonrisa después de la operación. El hecho de que Froome aparezca relativamente indemne en la única foto que se publicó desde el accidente es una razón suficiente para otorgarle el beneficio de la duda a todas las teorías conspirativas que habían publicado los aficionados en Twitter en días pasados.
Y es que puede sonar absurdo el hecho de decir que la UCI no está interesada en que Chris gane su quinto Tour, o que todo hace parte de un complot para eximir al inglés de un examen antidoping, o que su ‘brutal’ caída corresponda al cobro de un seguro o que incluso la ausencia en el resto de competencias de 2019 se deba a una suspensión secreta de dopaje.
Una caída sin la cobertura que requiere un jefe de escuadra
Sin embargo, esas afirmaciones (impensadas para muchos en primera instancia) cobran legitimidad cuando surgen preguntas que tratan de responder por qué no hubo una evidencia fotográfica más sustancial, o por qué Froome fue tratado en la carretera durante más de dos horas al interior de una ambulancia que supuestamente fue estacionada de manera intencional a pocos metros del lugar donde se iba a producir el choque, o por qué su cuerpo no registra las secuelas de las ‘graves’ heridas que fueron notificadas en el informe médico e incluso, por qué el INEOS, una escuadra tan disciplinada en sus procedimientos, se saltó el protocolo médico de emergencia común.
Fueron precisamente esas preguntas racionales las que motivaron a Neal Rogers a indagar más allá de los simples acontecimientos y a unir las piezas del curioso expediente del accidente de esta estrella del lote mundial.
La intención de Rogers, como él mismo lo afirmó en un artículo firmado con sus datos, es abordar las teorías de los usuarios y contextualizarlas para tratar de encontrar una explicación coherente a todas las conjeturas que aseguran que la caída de Chris Froome el 12 de junio pasado fue falsa.
Análisis e hipótesis de Neal Rogers
Como si fuera un policía encubierto, el periodista Rogers de Cyclingtips inició las pesquisas del enigmático caso partiendo de un hecho indiscutible: ni él ni los que acusan al británico estaban en la zona del accidente y es por eso que es necesario buscar a los ciclistas que estaban en competencia esa tarde para que contaran su versión.
Rogers abordó a Dan Martin, el piloto irlandés del UAE Team Emirates quien pedaleaba detrás de Froome cuando éste se fue al piso en Saint-André-d’Apchon, escuchó las declaraciones de Wout Poels, compañero de Froome en el INEOS para tratar de identificar inconsistencias en los relatos, habló con periodistas que cubrían la carrera de Dauphiné, con un médico para preguntarle si estuvo bien la atención que recibió el ciclista, con un psicólogo social para saber por qué la gente tiende a especular sobre este tipo de casos a través de teorías conspirativas y hasta con el departamento de comunicaciones del Team INEOS, que según el editor no se quiso pronunciar al respecto.
Un video de ITV4 antes del accidente recoge algunas imágenes en las que se ve al corredor británico pedaleando sin sus manos en el manillar por una zona en la que supuestamente las corrientes de viento son muy agresivas.
El video minutos antes del desafortunado choque
Wout Poels, quien pedaleaba al lado de su jefe de filas le dijo a Froome: «no tienes que correr riesgos, Chris», refiriéndose a su peligrosa maniobra de soltar el manillar. Sin embargo, la prueba de video no es contundente. Las imágenes solo muestran un breve intercambio de palabras entre dos compañeros de escuadra pero en ningún momento se muestran las imágenes de la caída contra el muro.
Y es eso lo que cuestionan aquellos que ponen en tela de juicio las declaraciones del INEOS. Los aficionados que aseguran que la caída es una farsa, dicen que el vídeo de ITV4 es un engaño en el sentido de que solo muestra una parte de la conversación entre Poels y Froome, que las advertencias de Poels eran obvias y que el solo hecho de captar las imágenes cuando el inglés suelta el manillar corresponde a una manipulación del material audiovisual.
En ese sentido, los inconformes refuerzan su argumento preguntándose cómo es posible que haya imágenes de Froome mostrando como quita sus manos del manillar momentos antes de su choque, pero no hay imágenes de él en el suelo, donde se estrelló, durante dos horas.
Su amigo alertó sobre el peligro de ponerse el buso en movimiento

Después de colocarse el buso no hubo más material probatorio sobre lo que ocurrió metros más adelante. Imagen: CyclingTips
El periodista Daniel Friebe se refirió a las inconsistencias y defendió al camarógrafo de ITV4 asegurando que filmaron a casi todos los corredores de la carrera haciendo su reconocimiento del terreno de la ‘crono’, pero que se enteraron una hora después de la caída, por lo cual no pudieron hacer registro de video.
Rogers siguió reconstruyendo la escena de lo que pudo haber pasado y se encontró con que Froome había sido tratado por tres equipos médicos diferentes durante más de dos horas, un procedimiento inusual al interior del INEOS que evidentemente se saltó los protocolos de atención en caso de accidente.
Sin embargo, lo que sorprendió al editor de CyclingTips, fueron las contradictorias declaraciones de Wout Poels quien había dicho tan solo una hora después del impacto que su jefe se había caído muy duro contra el suelo: «Estábamos después de la escalada en la pendiente y el viento se llevó el volante de Chris Froome y él cayó muy duro en el suelo. Creo que íbamos a 66 o 65 km/h”, aseguro Poels.
Dos viejos amigos de la ruta mundial
Lea también: ¡BAJA SENSIBLE! El velocista Fernando Gaviria no correrá el Tour de France 2019 por lesión
Estas palabras no coinciden con los pronunciamientos oficiales que indicaban que Froome se golpeó contra una pared y no contra el suelo y que viajaba a 55 km/h y no a 65 km/h como dijo su gregario.
Pese a esto, otra de las inconsistencias que puso en tela de juicio la validez de las declaraciones del INEOS estuvo relacionada con los dos litros de sangre que perdió el corredor. Los encargados de reconstruir la secuencia de los hechos y de inspeccionar el lugar exacto del incidente aún se preguntan cómo fue que no hubo signos visibles de sangre en el suelo donde se produjo el choque.
Pero las preguntas no acabaron allí. A propósito de la única imagen publicada por la escuadra después de la operación, los incrédulos siguieron formulando nuevos cuestionamientos: “¿Cómo es que tiene fracturas en el esternón y el cuello y, sin embargo, tampoco tiene una marca visible?”
Más allá de las sospechas (todas aún sin confirmar), Neal Rogers, como buen periodista que es, quiso entender por qué razón las personas insisten en construir relatos falsos con el objetivo de legitimar su opinión frente a hechos como el de Chris Froome.
El gran ausente del Tour de France 2019
Para tratar de aclarar el panorama, Rogers habló con Mathew Marques, un profesor de psicología social especializado en teorías de conspiración en la Universidad La Trobe en Melbourne, Australia y la respuesta fue contundente:
“Las personas a veces necesitan crear explicaciones grandes y complicadas para adaptarse a lo que consideran eventos grandes. Los eventos complejos, inusuales y de alto impacto como este, con explicaciones muy mundanas para un ganador múltiple de Grand Tour como Chris Froome que se estrella simplemente contra un muro, no encajan realmente en un evento tan catastrófico. Entonces, las personas pueden crear estas narrativas a gran escala para explicar lo que sienten que es un gran evento”.
El editor de CyclingTips también quiso indagar por la forma en que fue atendido el corredor en la carretera y saber cuál es el procedimiento adecuado cuando una persona sufre el tipo de lesión que sufrió Chris. Para esto, Rogers contactó al Dr. Shannon Sovndal, director de Servicios Médicos de Emergencia, que aseguró que de todas las preguntas hechas por los usuarios en Twitter la que tenía más coherencia era la que cuestionaba las dos horas de tratamiento que Froome recibió antes de ser llevado al hospital.
Algunos afirman que los procedimientos no fueron los indicados
Sovndal le contó al editor que por la naturaleza de las lesiones del ciclista (fractura de fémur en su pierna derecha y fracturas en codo y costillas), la primera hora de atención es definitiva y es por eso que debió haber sido trasladado a un centro médico de manera inmediata.
«Necesitas tratar esas lesiones en la primera hora. Si necesita cirugía para una fractura de fémur, desearía llevar a esa persona al hospital rápidamente. Con una fractura compuesta, una fractura abierta, no saldría en una ambulancia. Una fractura de fémur puede ser una lesión potencialmente mortal, puede perder mucha sangre”.
Sin embargo, Rogers fue insistente y le preguntó a Sovndal qué tipo de tratamiento entonces aplicó el INEOS al interior de la ambulancia durante más de dos horas.
“Probablemente habrían estabilizado el fémur con una férula de tracción, pero no debería haberse llenado durante dos horas. Podría estabilizar la fractura y luego transportarla al hospital, pero no hay ninguna indicación de por qué pasar el rato durante dos horas. Puedo decirles que si uno de mis paramédicos hiciera eso, irían a la oficina para una discusión. Si las lesiones son lo que se ha informado, debería haberse tomado urgentemente. Para mí, haber tomado dos horas es un cuidado inadecuado en mi opinión”.
La única imagen que se conoce después de la operación
El médico también tuvo tiempo de analizar la fotografía publicada después de la operación y quedó realmente sorprendido al notar a Froome medio sonriente, con el pulgar arriba y sin equipo de monitoreo cardiaco cercano ni cánula intravenosa como podría esperarse después de una cirugía de emergencia.
«Se ve bien en la foto, pero en medicina, nunca dices que nunca. Las personas siempre pueden sorprenderte con su aspecto, dadas sus lesiones. Y es cierto, las costillas rotas no se entablillan, las fracturas de cuello no necesariamente tienen que ser férulas. Yo diría que se ve bastante bien para todas esas lesiones, y solo por el hecho de que estuvo en cirugía por seis horas. A menudo, cuando un paciente sale de toda esa anestesia, está hinchado, por lo general no se ve bien”.
Y no es que Neal Rogers esté avalando todas las teorías conspirativas ni esté diciendo que el choque y las lesiones de Chris Froome son un engaño. El periodista solo trata de analizar de manera imparcial todos los puntos que se cruzan en un caso tan curioso como el del cuatro veces campeón del Tour de France.
El podio final en españa recibió un revolcón en los últimos días

Así quedó el podio de 2011, con Froome a la derecha (segundo), Cobo (centro) campeón, y Wiggins (izquierda) tercero. Imagen: Marca
Recordemos que hace un par de semanas, mientras el británico estaba recuperándose de sus fracturas en la sala de un hospital, fue notificado por la UCI como nuevo campeón de la Vuelta a España 2011 luego de que Juanjo Cobo, ganador de esa edición, fuera desposeído de su título por dopaje.
Ese hecho alimentó aún más las teorías conspirativas y algunos aficionados sugirieron que tras la sanción de Cobo el próximo en la lista sería el británico y que fue tal vez por ese motivo, que el INEOS decidió sacarlo de la nómina que iría al Tour e incapacitarlo de manera intencional el resto de temporada para evitar exámenes médicos de dopaje.
Rogers siguió uniendo las piezas del caso y desempolvó una entrevista que Dan Martin, corredor del UAE Team Emirates, le concedió a Cyclingnews. El irlandés, presente en Dauphiné y quien rodaba muy cerca del inglés, le contó al medio de comunicación que vio a su rival golpear la pared, y al parecer se sintió visiblemente conmovido al recordar el incidente, y dijo que pensó que Froome «podría haber muerto».
Dan Martin rindió declaración sobre el caso Froome
El testimonio de Martin, como testigo directo del choque, es válido. Posiblemente no lleguemos a determinar la verdad absoluta en un caso de estas dimensiones. Lo único cierto, más allá del supuesto encubrimiento al que apelan los conspiradores, es que el accidente, tal como lo explica la versión oficial del INEOS, pudo haberle causado la muerte a una leyenda del ciclismo como Chris Froome.
Tienen razón los aficionados en sospechar que la caída fue un engaño debido a los escándalos de fraude en los que han resultado involucrados el antiguo Sky y su corredor insignia en la última década. Muchos de ellos apelan a que la UCI encubre al inglés tal como lo hizo hace un año exactamente cuando lo absolvió en cuestión de horas de un delicado caso de dopaje por el exceso de salbutamol durante la Vuelta a España de 2017, permitiendo así su participación en el Tour de France 2018.
El nivel de desconfianza es alto, los rumores son fuertes y las verdades diversas. Sin embargo, lo único confirmado hasta el momento son los comunicados oficiales de la escuadra más poderosa del planeta. Mientras no se demuestre lo contrario, Froome y el INEOS seguirán siendo inocentes.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de MundoBici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas / La información presentada en el articulo toma como referencia el portal cyclingtips.com
En Conclusión:
«Y no es que Neal Rogers esté avalando todas las teorías conspirativas ni esté diciendo que el choque y las lesiones de Chris Froome son un engaño. El periodista solo trata de analizar de manera imparcial todos los puntos que se cruzan en un caso tan curioso «
Que pena de diario no tienen que hacer o será que algún ciclista esta rodando durisimo este dopado……..
Y se cayo para llamar la atención y desviar las miradas del joven promesa que puede estar dopado que asco de revista solo se dedican a dañar el deporte
Muchas cosas turbias en torno de Sky, ahora Ineas y del señor Froome. Cuando el rio su suena, piedras trae.
No le crea a Froome, al Ineas, antes Sky.
Sulbatamol!
Yo espero que Dios me de larga vida, para ver como se va a saber toda la verdad sobre este señor tramposo
Será otro Amstrong
Sinceramente pienso que especular por esto es un despropósito: Froome resultó herido y se perdió la carrera reina…podria perder su carrera…y todavia echar mas leña al fuego del morbo…que triste