
Tiempo mínimo de descanso según la duración de tus recorridos en bici
El descanso es un factor clave para cualquier ciclista. Invertir el tiempo adecuado para relajar tu cuerpo después de una sesión de ciclismo te ayudará a recuperar tus músculos de manera más ágil para que quedes listo para el próximo desafío.

Imagen: Solobici
Recomendado: Conoce como es la ciudad en la que hay más bicis que personas
No se trata de descansar por descansar. Si quieres ser más competitivo y aumentar tu rendimiento de manera progresiva, entonces debes categorizar los tiempos de descanso como todo un profesional y adquirir un hábito de reposo y relajación con tiempos definidos para que el cuerpo funcione correctamente y el peso del ejercicio no se sienta tanto.
Tiempo mínimo de descanso para amateurs
Si sueles hacer recorridos con un nivel de exigencia medio-bajo, en el que emplees alrededor de 3 horas o menos para completar tus rutas, entonces los tiempos de descanso recomendados por los expertos para este tipo de ciclistas es de mínimo 24 horas, con un complemento de alimentación adecuado en el que la ingesta de glucógeno juegue un papel protagonista.
Tiempo de descanso para rutas de más de 3 horas
En rutas o recorridos un poco más exigentes, en los que te demores más de tres horas, el tiempo estimado de descanso es de 2 días en promedio. Se recomienda ese tiempo mínimo porque el cuerpo estuvo expuesto a mayores esfuerzos y es probable que los músculos de las piernas presenten sobrecarga.
Descanso para ciclistas exigentes
Hay ciclistas que se exigen un poco más y suelen entrenar o montar en bici por terrenos muy complejos en donde se necesita mucha más resistencia. Si eres de los que le gusta llevar el cuerpo al máximo nivel, superando la barrera de las 3 o 4 horas de recorrido, entonces lo ideal será que tu descanso sea de por lo menos tres días. Así lo establecen los expertos en temas deportivos.
No olvides que dentro de las sesiones de descanso es necesario que el ciclo de sueño sea de por lo menos 8 o 9 horas. El reposo nocturno es clave porque en ese momento es cuando los músculos trabajan en la regeneración de las zonas afectadas por la exigencia del ejercicio físico, lo que te permitirá superar las sobrecargas musculares, la fatiga y los dolores.
Estos son los tiempos recomendados de descanso para ciclistas de acuerdo a la duración y exigencia de tus recorridos.
La imagen de cabezote es cortesía de Bicycling Magazin