Tour de France 2017

UCI ordenó investigar si hubo fraude con métodos de dopaje en el Tour de France 2017

La Unión Ciclística Internacional (UCI) le solicitó a la Cycling Anti-Doping Foundation (CADF), organización autónoma encargada de realizar las pruebas dentro y fuera de la competencia para detectar sustancias y métodos prohibidos, volver a analizar las muestras de sangre de los ciclistas que participaron en la edición 104 del Tour de France 2017 para buscar posibles casos positivos de dopaje que pasaron inadvertidos en aquella ocasión.

 

De acuerdo con la información publicada por el periódico belga Het Nieuwsblad, la UCI tomó la decisión de abrir una investigación retroactiva debido a que dentro de los últimos hallazgos realizados por las autoridades austríacas encargadas de liderar Operación Aderlass, se conocieron nuevos detalles que indicarían que durante las temporadas 2016 y 2017 algunos ciclistas pudieron haber utilizado un método de dopaje con un tipo de sustancia que tenía la capacidad de ser imperceptible a los controles anti-doping que se utilizaban en aquellos años.

 

La Operación Aderlass puso su mirada en el Tour de France 2017 

 

Tour en el ojo del Huracán

📷 Pascal Rossignol Reuters

 

Recomendado: Las mejores bicis GW de MTB sin IVA, con los mejores componentes

 

La información oficial recopilada hasta el momento indica que, aunque no se ha revelado el nombre del fármaco, éste habría sido creado y producido en territorio estadounidense.

La UCI sospecha que en los tubos que contienen las muestras de sangre de los deportistas que participaron en aquella edición aún podrían haber rastros de esa sustancia dopante y es por eso que cree que con las avanzadas técnicas de detección con las que cuenta actualmente la CADF, se podría descubrir cuáles ciclistas disputaron el Tour de France 2017 bajo los efectos estimulantes de esa sustancia.

«Sobre la base de información adicional […] hemos identificado las muestras relevantes y llevado a cabo los primeros análisis. Nos abstenemos de hacer más comentarios», dijo un portavoz de CADF al periódico belga Het Nieuwsblad.

El Dr. Peter Van Eenoo, quien trabaja actualmente en el laboratorio antidopaje de Gante (Bélgica) le contó al medio de comunicación europeo que en este momento es mucho más fácil encontrar los posibles casos positivos que se mantuvieron ocultos durante tres años.

«En ese momento había una serie de sustancias prohibidas que no estaban disponibles en el mercado farmacéutico regular y para las cuales no había métodos de detección óptimos en los laboratorios. Mientras tanto, esos métodos se han mejorado», dijo Van Eenoo.

Y es que recordemos que en los últimos días la Operación Aderlass, que se encarga de investigar una red de dopaje en la que están involucrados el médico Mark Schmidt (capturado) y varios deportistas profesionales como los ciclistas de categoría élite Georg Preidler, Kristijan Durasek, Stefan Denifl y Kristijan Koren, recogió algunos testimonios verbales de los implicados y concluyó que se pudo haber incurrido en fraude durante el Tour de France 2017 a través de un método de dopaje que no ha salido a la luz pública.

La Operación Aderlass remitió esa información a la UCI y fue por ello que este organismo pidió un reanálisis de todas las muestras para pescar a los responsables.

Ante este panorama, no es descabellado pensar en la posibilidad de que el ciclista colombiano Rigoberto ‘Rigo’ Urán pueda ser declarado campeón del Tour de France 2017. Para que esto suceda, el capo del Ineos, quien ganó la Grande Boucle en esa edición, tendría que ser encontrado culpable.

Recordemos que ya hay un antecedente similar que está relacionado con la Vuelta a España de 2011. El año pasado, la UCI declaró a Chris Froome como ganador de la carrera después de comprobar que el ciclista Juanjo Cobo, campeón en aquella ocasión, violó la reglas antidopaje al consumir una sustancia prohibida durante el periodo comprendido entre 2009 y 2011. Así las cosas, Cobo quedó desposeído del título y Froome, quien había sido segundo en 2011, pasó a ser el ganador en 2019.

Aunque se abre la posibilidad de que esto vuelva a suceder, la última palabra la tendrán los resultados de las investigaciones que ya se están adelantando en este momento.

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de Reuters.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *