
“Si el Tour de France no se corre varios equipos podrían desaparecer”
Así lo aseguró Marc Madiot, director deportivo del equipo francés Groupama-FDJ, quien cree que la cancelación definitiva del Tour de France podría ocasionar graves consecuencias económicas, entre ellas la desaparición de varias escuadras profesionales que dependen de esta carrera para mantener estables sus finanzas.
«Es muy sencillo. Si el Tour de Francia no se disputa, hay equipos que podrían desaparecer, corredores y miembros de los cuerpos técnicos se encontrarían sin trabajo», fueron las palabras del manager del Groupama.
Y es que esta posibilidad no parece ser descabellada si tenemos en cuenta que el Tour de France, a través de la empresa organizadora Amaury Sport Organisation (ASO), le transfiere a los equipos una prima estimada de 2,3 millones de euros por concepto de participación.
El Tour se resiste a una cancelación definitiva

22 equipos participarán este año de la edición 107. En caso de decretar suspensión hasta 2021 el flujo de caja de los 22 lotes entraría en recesión. Imagen: El Espectador
Recomendado: La extraña propuesta del gobierno francés para realizar el Tour a pesar del coronavirus
Es decir que, si la Grande Boucle se cancela, las escuadras dejarían de percibir este ingreso, lo que podría poner en riesgo el pago de salarios no solo de los corredores, sino también de los integrantes que hacen parte del cuerpo técnico, el staff logístico y el grupo administrativo.
Jean-François Mignot, investigador y autor de «Historia del Tour de Francia», coincide con la tesis de que una eventual cancelación definitiva podría provocar consecuencias muy graves. «se abre la posibilidad a un hundimiento económico del sector», le aseguró el experto a la agencia de prensa internacional AFP.
Y es que la situación de la carrera de ciclismo más importante del mundo es realmente preocupante. Pese a la amenaza mundial del covid-19, la ASO aun se resiste a suspender la competencia.
Sin embargo, aunque la empresa organizadora había optado por no modificar la fecha original prevista para ser disputada entre el 27 de junio y el 19 de julio, va a tener que proponer un plan B debido a que este martes el presidente francés Emmanuel Macron anunció la cancelación de todos los eventos masivos durante los próximos tres meses.
Egan Bernal es el campeón vigente de este certamen
«No será posible celebrar grandes festivales o eventos con una gran asistencia al menos hasta mediados de julio», dijo el mandatario en su alocución presidencial.
Tras este anuncio, la fecha original de la edición 107 del Tour de France 2020 queda cancelada. Así lo anunció la ASO en un comunicado oficial que fue redactado una vez la presidencia de ese país tomó la decisión de limitar los eventos públicos masivos.
«La celebración del Tour de Francia 2020 en las fechas inicialmente anunciadas no será posible debido a las medidas que se han promulgado para combatir la epidemia de COVID-19. La dirección del Tour de Francia está trabajando para posponer el evento».
Así las cosas, la ASO tiene uno de los retos más grandes de los últimos años y es el de tratar de reubicar el calendario para salvar al mundo del ciclismo de una gran crisis económica.
La caravana publicitaria, un gran atractivo del Tour
Recordemos que las graves consecuencias en materia financiera no están relacionadas únicamente con la prima que paga la organización a los conjuntos participantes, sino también con el dinero que dejarían de pagar los principales patrocinadores debido a que, con una suspensión definitiva, no podrían poner a rodar su marca en la caravana publicitaria que va detrás del pelotón, ni podrían hacerla visible a través de las transmisiones de televisión.
Y es que el Tour, apodado por el director de la agencia Sport Market como «la gallina de los huevos de oro», es para muchos patrocinadores, tal como lo dice Mignot, la razón de estar en el ciclismo.
«Si los patrocinadores aceptan invertir es para que los telespectadores vean su marca en el maillot de los corredores durante el Tour, ya que es la única prueba ciclista que es seguida masivamente».
Es por eso que se prevé que algunas marcas podrían llegar a abandonar a sus escuadras debido a los altos costos que representa para ellas mantener el contrato de patrocinio durante una temporada en donde no hay competencia.
¿La ronda gala será con o sin espectadores?
Lea también: El gobierno japonés y el COI aplazaron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Recordemos que de acuerdo con las cifras oficiales de la ASO, se estima que son alrededor de 3.500 millones de televidentes de más de 190 países los que ven el Tour de France por televisión cada año y alrededor de 11 millones de espectadores los que asisten de manera presencial a las carreras.
Esa cantidad de televidentes es la que permite precisamente que los ingresos por televisión sean muy rentables y que cada vez más patrocinadores quieran hacer parte de la caravana comercial. Por tal motivo, suspender el Tour durante todo el 2020 podría motivar a muchas empresa a retirar sus contratos y llevar a la ASO a registrar pérdidas millonarias.
Así pues, la organización aún baraja algunas posibilidades como la de disputar la carrera después de julio, una vez el gobierno levante las restricciones. Este martes algunos medios de comunicación europeos anunciaron que la ronda gala se disputaría del 29 de agosto al 20 de septiembre (programación que estaría sujeta a la evolución que tenga la pandemia de aquí a ese mes).
Lo que si está claro es que la ASO no quiere realizar el evento a puerta cerrada. Estaremos pendientes para informarte oportunamente el anuncio de la nueva fecha.
Y tú, ¿crees que este año si habrá Tour?