
¿Tu bici produce ruidos? Te contamos algunas causas y posibles soluciones
Uno de los dolores de cabeza más comunes para los ciclistas son los ruidos y crujidos de sus bicicletas, los cuales no siempre son fáciles de identificar y/o evitar ya que se pueden estar generando en diversas zonas de la máquina.
Cuando escuchamos un ruido en nuestra bici, no solo genera molestias si no que además nos causa una gran preocupación, ya que un ruido o crujido puede ser una señal de alerta que envía nuestra bici para evitar un problema mayor. Existen algunos pasos sencillos para identificar la posible causa de estos ruidos molestos y cómo solucionarlo según la zona identificada.
Aprende a identificar los ruidos en tu máquina y mejora tu experiencia de pedaleo

No siempre los ruidos que produce tu bicicleta se deben a un mal ajuste o desgaste de las piezas, en ocasiones bastará con lubricar y engrasar zonas especificas. Imagen: We Love Cycling.
Recomendado: ¿Cada cuánto cambiar el líquido de frenos de una bicicleta y cómo hacerlo?
Frenos tradicionales (frenos de zapata)
La suciedad tanto en la llanta como en las zapatas suele ser la causa de ruido en los frenos. Una buena limpieza de ambas partes usando desengrasante, así como un lijado de las zapatas con una lija de grano fino lo solucionará. Además, se puede lijar un poco la pista de frenado de las llantas si las vemos muy desgastadas.
Cadena y piñones
El sonido se puede deber a: un ajuste incorrecto, un desgaste excesivo o a que la transmisión está sucia o sin lubricante, para este último, se recomienda limpiar y engrasar la cadena.
Llantas
Cuando escuchas ruidos lo más probable es que sean del núcleo o de los rodamientos, y los percibirás si pones la llanta a girar libre del suelo, notando ausencia de suavidad en el giro, lo que se debe a desgaste o falta de mantenimiento en el núcleo y los trinquetes.
Si notas una vibración en los tirantes o en la horquilla, lo más probable es que sean los rodamientos de los bujes los que están en mal estado. En cualquiera de estos casos, deberás hacer mantenimiento o sustituir el núcleo o los rodamientos.
Buje
La principal causa del ruido en este caso es que los cierres no están bien apretados, lo primero que debes hacer si sientes un crujido en el buje o en el pedalier es poner un poco de grasa en las roscas y apretar el cierre de la rueda.
Pedalier
Es considerado como la principal fuente de crujidos. Debes prestar bastante atención al mantenimiento de esta zona ya que es una parte de la bici que canaliza varias fuerzas. Lo ideal es limpiar y engrasar periódicamente esta zona, especialmente esto último ya que la grasa es imprescindible para proteger las piezas de la fricción y la humedad.
Zona delantera de la potencia y manillar
Crujen cuando pedaleamos con fuerza o al ponernos de pie sobre los pedales. Puede deberse a un ajuste incorrecto o a falta de grasa en las zonas de contacto de las piezas, por lo que se debe poner un poco de grasa en dichas zonas: manillar y potencia y entre esta el tubo de la dirección, además, apretar el par correcto.
Tija y sillín
Se identifican fácilmente ya que los crujidos desaparecen si nos levantamos. Lo normal es que se solucione con un poco de grasa en las superficies de contacto y un correcto apriete. Si la tija o el cuadro son de fibra de carbono, tendremos que usar pasta de carbono, en lugar de grasa.
Pedales y calas
Si los ruidos son en el propio pedal, son debidos a holguras, falta de mantenimiento, o al desgaste de la cala que genera holgura dentro del pedal, para verificarlo, puedes usar otras calas. Y, si proceden del pedal, se debe hacer el mantenimiento a los pedales.
Si aprecias que los crujidos vienen de los tornillos de las piezas de transmisión, basta con una limpieza de los tornillos, de los alojamientos, engrasado y un correcto apriete. Si el crujido persiste, debes revisar el cuadro por si existen fisuras y en dicho caso lo mejor será llevar la bici con un mecánico.
Esperamos que esta entrada te haya sido de utilidad, recuerda que en los frenos de disco también pueden presentarse ruidos y las causas son diversas. Esto lo hablaremos a detalle en una próxima entrada.