UCI y Zwift harán el Mundial virtual de ciclismo

La UCI y Zwift lanzarán en 2020 el primer Mundial de ciclismo virtual

La Unión Ciclística Internacional (UCI) y la plataforma global de entrenamiento y carreras ciclistas online Zwift llegaron a un acuerdo de asociación para organizar un Mundial de ciclismo virtual en 2020.

 

Así lo confirmó el presidente de la UCI David Lappartient, quien indicó que gracias a la colaboración con Zwift organizarán a partir de la próxima temporada el primer Mundial de eSports, una competencia global en donde los participantes realizarán las etapas sobre un rodillo de entrenamiento que estará conectado en línea para simular las condiciones reales de carrera.

Pese a que aún no se han definido el formato final del revolucionado certamen, se conoce que las pruebas del campeonato del Mundo de ciclismo virtual se llevarán a cabo en las localidades suizas de Aigle y Martigny (sedes de la UCI) en la semana del 20 al 29 de septiembre de 2020.

 

Los dos hombres detrás de la ambiciosa iniciativa 

 

Zwift será en encargado de realizar el mundial virtual

Craig Edmondson (izquierda), CEO de Zwift’s Esports al lado de David Lappartient, máximo dirigente del ciclismo UCI profesional. Imagen: Zwift

 

Recomendado: Entrena y mejora sobre la bicicleta en el mundo virtual de ZWIFT

 

Los participantes elegidos para disputar las diferentes pruebas en los simuladores serán reunidos en un gran salón de juegos en donde podrán conocer a sus rivales directos y posteriormente desafiarlos adentro de las pantallas.

La UCI y la plataforma online que permite competir contra cualquier persona conectada en eSports (Zwift), son conscientes de los riesgos de fraude que podrían llevar adelante algunos usuarios para ganar los desafíos y es por eso que en el formato virtual de competencia incluirán un programa de verificación que se encargará de monitorear el desempeño y la evolución del rendimiento de los corredores evitando que le hagan fraude a la aplicación, un sistema de identificación con reconocimiento de medidas corporales (altura y peso) y un programa especial de hardware lo suficientemente potente para ser incluido en eventos y pruebas oficiales de la UCI.

 

Desde 2020 habrá competencia mundial desde el simulador 

 

Mundial virtual de ciclismo

Imagen: Chapín

 

Lappartient reconoció la importancia de estar a la vanguardia en asuntos y novedades tecnológicas y es por eso que considera que el Mundial virtual será todo un «hito en la historia del ciclismo»:

«Observamos con atención la irrupción de los deportes electrónicos. Como organismo rector, debemos permanecer abiertos a las innovaciones técnicas y al cambio, y ser relevantes para todos los públicos. Aparte, desarrollaremos hardware para combatir el fraude tecnológico», dijo el máximo dirigente de la UCI.

Por su parte, Craig Edmondson, director general de Zwift expresó que desde el inicio de este año estaban pensando en la integración de los eSports al ciclismo y no descartó que dependiendo del éxito y la acogida del nuevo formato mundial se pueda realizar un prólogo de una gran Vuelta de manera virtual; es decir, todos los más importantes ‘gallos’ del pelotón internacional como Froome, Egan, Sagan, Nibali, Thomas, Dumoulin, entre otros, compitiendo al interior de la pantalla.

 

¿Te imaginas a los mejores del mundo en esta nueva modalidad durante un prólogo?

 

Sagan sobre el simulador

Imagen: Brujulabike

 

Lea también: El UAE Team Emirates se ilusiona con Colombia y creará un equipo de solo escarabajos

 

«A principios de este año, expresamos nuestra ambición de desarrollar una plataforma de deportes electrónicos, pero creo que es mucho más que eso. Estamos buscando establecer un nuevo enfoque para el deporte. Esta asociación es un salto significativo hacia adelante en ese viaje. Estamos en el comienzo de una hoja de ruta larga y emocionante aquí en Zwift mientras buscamos establecer una disciplina de ciclismo nueva e innovadora», dijo Edmondson, el director de la plataforma que cuenta con el respaldo de la UCI para poner en marcha el primer Mundial de ciclismo virtual en 2020.

Y a ti, ¿qué te parece esta iniciativa?

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *