ultra ciclismo sebastian gil

Ultra ciclismo: una prueba de resistencia con el espíritu.

Escrito por Sebastian Gil

Ultra ciclista

Instagram: @sebastiangilt

POR QUÉ?

 

Es precisamente el espíritu de la exploración el cual durante miles de años ha mantenido al hombre con hambre de conocimiento. No existe diferencia alguna en el deporte.  La sed por explorar y no solo lugares nuevos sino explorar nuevas sensaciones, sentimientos, estados y más importante; explorar las capacidades físicas y mentales. Estas capacidades hacen parte de nuestro código como seres humanos pero requieren de estímulos para poder conocer su verdadero poder. Cada vez que logramos un objetivo, un reto, un propósito seguimos sedientos de más, se dirá que es entonces ambición muy codicia pero es simplemente el espíritu explorador de conquistar nuevas fronteras. Que cada día que nos levantemos sepamos que estamos haciendo todo lo humanamente posible por estar en paz con nosotros mismos, que la duda no nos acompañe y seamos dueños de nuestro futuro.

 

everesting palmas sebastian gil

Sebastian Gil, la primera persona en hacer un Everesting (más de 8.848 m de desnivel en una etapa) subiendo 12 veces el mítico Alto de las Palmas.

 

QUÉ? 

 

En los últimos años el ciclismo ha tomado como referencia la grandes carreras en el calendario que han crecido en popularidad desde los años 40’.  Es este ciclismo competitivo el que más se practica y que las masas emulan como deporte a seguir. La bicicleta, es una maquina de espíritu libre y su esencia desde su creación fue permitir que el hombre pudiera salir mas allá del patio de su casa.  Es este precedente el que define una de las modalidades de ciclismo más interesantes y aún poco exploradas del ciclismo como lo es el ultra ciclismo. Este se define por las distancias que se recorren, por lo general son distancias fuera de las convencionales, aproximadamente etapas de más de 300 km o bien más cortas pero con grandes ganancias en altura. A la fecha existen alrededor del mundo gran cantidad de carreras y eventos en esta modalidad, las mas importante el RAAM (Race Across America) www.raceacrossamerica.org  una contrarreloj de 4500 km. La cual tiene 16 días como límite, el record 8 días; esto son casi 600km diarios. El ultra ciclismo es regido por la UMCA www.ultracycling.com

 

¿Te imaginas subir el Alto de Letras dos veces seguidas? Mira cómo Sebastian Gil y Miguel Olarte lo lograrán en este artículo.

 

CÓMO?

 

Se puede creer que la manera para entrenar y soportar pruebas tan largas es solamente con cantidad de kilómetros. Pero esto es un mito; el cuerpo humano como lo ha hecho durante millones de años en evolución es de adaptaciones y estas se logran con años de entrenamiento. Algunas son mas rápidas y evidentes pero en general el llamado “fondo” es una capacidad a soportar largos periodos de resistencia a la fuerza. Como bien lo hacían nuestros antepasados donde su único medio de transporte era caminar; así nos debemos volver adaptar, en este caso sobre la bicicleta. La clave entonces es la periodicidad y constancia. Día a día entrenar, ir sumando, puede que al principio se vean cambios y mejoras rápidos para quienes inician. Al cabo de 2 años aproximadamente las adaptaciones a mayores distancias y esfuerzos serán más lentos pero no es motivo para bajar la cabeza. Se trata de seguir allí cultivando esa pasión, dejándolo todo por los sueños a conquistar sobre nuestras bicis.

 

ultra ciclismo sebastian gil

Medellín – Cartagena en una sola etapa. Más de 680 kilómetros y 22 horas de pedaleo para cumplir el reto.

 

CLAVE!

 

Como en la época del colegio: “niños por cada hora de clase, es otra por fuera ustedes estudiando”. Así mismo lo requiere la bicicleta para poder cuidar de nuestros cuerpos y no sufrir en el futuro de lesiones. Los ejercicios complementarios como fortalecimiento general y específico de las zonas más criticas es indispensable. Es  muy común oír: “ yo monto en bicicleta para poder comer lo que quiera”, respetable.  Pero debemos tener en cuenta que la alimentación es una ventaja que pocos aprovechan. El alimentarse de manera adecuada puede representar ganancias representativas. Escuchar al cuerpo; en una era dominada por la tecnología es difícil creernos incluso a nosotros mismos, nos basamos en datos y estadísticas que arrojan los dispositivos así nuestras sensaciones sean otras. Es primordial que nos demos la oportunidad de conocernos y hacer caso a lo que nuestro cuerpo nos indica, descansando de manera adecuada o también esforzándonos un poco más así la tecnología indique que estamos al límite.

 

¿Consejos para entrenar? Te compartimos los 10 mandamientos que todo ciclista debe cumplir durante el entrenamiento. 

 

SENTIMIENTO

 

El poder desafiar fronteras que creí imposible y saber que cada día la barrera está mas lejos. La gran motivación es la incertidumbre del logro. Hoy en día en sociedades tan mediáticas el miedo al fracaso es un freno en la mentalidad exploratoria del hombre hay una cohibición colectiva a no afrontar situaciones donde el resultado no sea predecible o certero. Es esta incertidumbre la cual me genera atracción a intentarlo; las consecuencias y resultados serán inciertas y conocerlas es el motor que me impulsa a seguir adelante. Mantener un espíritu de niño, un niño que no se sabe que puede pasar, que no tiene referencias ni conocimientos adquiridos que contaminen su impulso a aventurarse a nuevos retos.

Durante el mes de abril, estaré realizando uno de los retos más exigentes que me he propuesto. De la mano de Giant Colombia y Safetti, realizaré un Everesting (más de 8.848 metros de desnivel en una etapa) escalando el mítico Alto de Letras. Los invito a que sigan toda esta experiencia a través de las redes sociales.

 

 

Comentarios

2 respuestas a “Ultra ciclismo: una prueba de resistencia con el espíritu.”

  1. Francisco Sanchez Castillo dice:

    Hace rato quiero encontrar un grupo dé Ultra ciclismo de habla hispana acá en América, pero creo que solo en Estados Unidos hay, tengo ya 60 años y algunos años de hacer Ultra, inicie en el ciclismo ya tarde ( a los 50 años) y a pesar que competí en master, la velocidad no era mi pasión, he corrido en Ruta y me apasiona el MTB, me empecé a inclinar por el ultra ciclismo por accidente, inicie con los Grandes Fondos ( 160 K), pero como bien se indica en el articulo, después de eso quería mas, busque y encontré La Marín en San Francisco California, distancia 320K, tiempo máximo 24 horas, se cumplió el objetivo, esa la realice en dos ocasiones, después quise mas kilómetros, encontré en Malibu, Los Ángeles, 480k en 24 horas, nos preparamos y nos fuimos, ya que soy de Costa Rica, se cumplió el objetivo, y ahora?? buscamos y encontramos La 508 Silver State, catalogada » las 48 horas mas duras del deporte», 508 millas en no mas de 48 horas, pues no queda otra, nos fuimos y lo logramos en dos ocasiones, por lo tanto logramos la clasificación para cruzar los Estados Unidos, esa carrera es la RAAM. ahora emprenderemos otro nuevo reto, 1480K, Los Ángeles – Durango, Colorado, tiempo máximo 92 horas, esta ruta, precisamente es el inicio de la RAAM, la cual esperamos realizarla en el 2024, ya que es una carrera muy cara, solo la inscripción son 4500 dólares por persona, espero seguir en esto y además poder tener contacto con gente que entiende este modo de vida…»El que no conoce mi pasión, no entiende mi locura»
    Arq. Francisco Sanchez
    Costa Rica

  2. Camila Yglesias dice:

    Hola! también soy de Costa Rica y estoy buscando gente que haga ultraciclismo, podemos entrar en contacto?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *