
Sillín antiprostático, ¿quién debe usarlo y por qué razones?
Algunos ciclistas son más propensos a sufrir problemas en la próstata, lo que hace que el uso del sillín antiprostático sea una gran opción.
La realidad es que los síntomas de inflamación del órgano glandular (próstata) situado entre los testículos y el ano representan una de las patologías médicas que más temor genera entre los ciclistas varones. Al igual que sucede con los mitos que afirman que este deporte ocasiona cáncer en los testículos, aún hoy no existe un estudio riguroso que corrobore de manera científica que el ciclismo es un causante directo de este tipo de lesiones.
Desmontando los mitos y temores de la relación ciclismo-próstata

No hay datos concluyentes que indiquen una relación negativa entre ambos temas. Imagen: tomada de Cyclingtips
Recomendado: ¡Atención! Prevenga el dolor en los testículos cuando va en la bicicleta
Si bien aún no se ha documentado una tesis que le atribuya a la bici la culpa de causar la inflamación de la próstata, los expertos en temas de medicina del deporte recomiendan liberar la presión sobre la región perineal del cuerpo mediante el uso de los famosos sillines antiprostáticos.
La voz de alerta en cuanto a la importancia de usar de este tipo de asiento se da luego de que los médicos reconocieran que la constante presión que ejerce la pelvis sobre el sillín durante las largas jornadas de pedaleo puede disminuir notablemente el riego sanguíneo y aumentar las molestias, dolores y adormecimiento en la zona de la cadera.
Estos problemas se dan porque los isquiales, que son los huesos de la pelvis que soportan el peso, están presionando permanentemente los conductos encargados de irrigar la zona de los genitales y la próstata.
Una ilustración que muestra como se produce la presión en la región perineal

En este pantallazo tomado del portal Mundo Mammoth se puede apreciar como los huesos tienden a presionar los conductos rojos y amarillos y a disminuir el paso de sangre.
En asientos planos o sillines uniformes la presión en la zona perineal suele aumentar porque el movimiento de la cadera siempre va a descansar sobre las arterias y nervios produciendo así las complicaciones antes mencionadas (adormecimiento y disminución del riego).
De igual forma, los médicos deportivos insisten en que, si bien el ciclismo no estimula la aparición del cáncer de próstata, la presión constante de la cadera en el asiento si podría llegar a complicar la prostatitis, que no es más que una fase inicial de inflamación que se presenta particularmente en ciclistas jóvenes.
¿Qué hacer entonces para liberar la presión en la zona perineal?
Esta pregunta parece interesar cada vez más a los ruteros y bikers que no encuentran una posición cómoda en la bicicleta y que acostumbran a sufrir adormecimiento en el trasero. La solución al problema parece enfocarse en la necesidad de cambiar de asiento. Los expertos recomiendan utilizar los populares sillines antiprostáticos, que no son más que un sillín diseñado exclusivamente para liberar la presión que suele sufrir la zona del perineo y la zona de la próstata.
Diseño de sillín antiprostático

El surco o el hueco en la mitad del asiento es la principal característica de los asientos antiprostáticos. Imagen: SportAdictos
Las características de diseño de este tipo de asiento incorporan una hendidura o un agujero en el centro del sillín que permiten que los isquiales generen menor presión en los conductos sanguíneos y la región perineal. Muchos pedalistas creen que el solo hecho de utilizar sillín con surco se traduce inmediatamente en sensación de alivio y comodidad, pero no. Las recomendaciones generales de elección indican que es importante que el ciclista elija el asiento con base en sus características anatómicas.
¿Por qué?, porque hay sillines para todos los gustos y para muchos estilos de trasero. Principalmente la escogencia debe estár antecedida por una medición de las tuberosidades isquiales.
Variedad para los gustos de todos los ciclistas
El ancho que separa ambos huesos isquiales es una medida clave para elegir el asiento perfecto. Si bien los fabricantes desarrollan sillines con diferentes medidas no podemos suponer que en todos nos vamos a sentir bien.
Por eso es muy importante que la anchura del sillín que compremos se adapte a la distancia de nuestras tuberosidades isquiales. Este proceso de medición puedes hacerlo de manera manual o dirigirte a una tienda para que los asesores te indiquen cuál se adapta mejor a tu anatomía.
Pero esto no es un asunto exclusivamente de varones, ya que las mujeres también pueden someterse a un análisis de medición para escoger un sillín antiprostático y eliminar las sensaciones de adormecimiento, evitar los problemas de irrigación y mejorar la comodidad.
Las mujeres también pueden montar sobre este tipo de sillines
Lo que si es claro es que no existe una solución general para liberar la presión, ya que la antropometría de cada cuerpo siempre va a ser diferente.
Ya sabes, los mitos en cuanto a ciclismo y próstata han quedado desmontados. Ya puedes seguir disfrutando de la bici sin el temor a sufrir hinchazón o cáncer. Independiente de si somos ciclistas o no, hay estudios que parecen ser no muy esperanzadores; según el doctor Alberto Sacristán de Sport Life, más del 50% de la población masculina entre los 60 y 70 y el 90% entre los 70 y 90 años tienen síntomas causados por la hiperplasia benigna de próstata (HBP), y aproximadamente uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata en el transcurso de su vida. El experto recomienda suspender la actividad ciclística cuando a un paciente le sea diagnosticado prostatitis crónica.
Aviso sobre derechos de autor y propiedad intelectual: las imágenes que acompañan el articulo no son propiedad de Mundo Bici. Cada una de las fotografías especifica el lugar del cual fueron tomadas. La imagen de cabezote fue tomada de: Tradebike. El aporte presentado por el doctor Alberto Sacristán fue tomado del portal Ciclismo a Fondo