
Cinco ventajas de salir a montar en bicicleta con ciclocomputador
Un ciclocomputador es un dispositivo tecnológico muy popular en el mundo del ciclismo. Este aparato, el cual se instala en el manillar, se usa regularmente para medir el desempeño y recopilar información sobre nuestras montadas.
La información que proyecta un ciclocomputador en su pantalla le permite a los ciclistas profesionales y aficionados tomar decisiones basadas en datos reales para planificar o modificar los entrenamientos sobre la bicicleta.
Este dispositivo, que es ya casi un accesorio imprescindible de muchos pedalistas, muestra diferentes variables como la velocidad a la que estamos rodando, los kilómetros recorridos, la hora del día, el número de pulsaciones por minuto, los vatios o potencia que estamos moviendo en la carretera o la montaña, las revoluciones por minuto (RPM), la temperatura, los mapas de las rutas, entre mucha más información.

Imagen: Bicilink
Recomendado: Tres ciclocomputadores de Bryton para aumentar tu rendimiento basado en los datos
Aunque hay varias marcas de ciclocomputadores como Garmin, Sigma, Wahoo, Bryton, entre otras, hay que destacar que no todos los dispositivos son iguales y que dependiendo de sus funciones y sus precios pueden estar orientados a un nivel principiante o a otro más avanzado.
Pero cuáles son las ventajas reales de salir a rodar con este aparato pegado al manillar. Conócelas a continuación.
Permiten monitorear el esfuerzo
Nada mejor que tener el control sobre el esfuerzo que das en cada pedalazo. En la pantalla del ciclocomputador puedes observar en tiempo real los datos básicos de tu entrenamiento o salida, tales como los kilómetros recorridos, la velocidad a la que avanzas y la hora del día. Esta información es perfecta para planificar los tiempos de viaje y hacer recorridos mucho más planificados.
Tienen opciones avanzadas
Además de los datos básicos sobre velocidad y kilómetros recorridos, un ciclocomputador también tiene la opción de ser compatible con medidores de potencia, pulsaciones y cadencia. La conexión con estos sistemas, la cual se puede hacer a través de sensores ANT+, le permite al ciclista ver en la pantalla todo el desarrollo en vatios que alcanza en una recorrido, así como el número de revoluciones por minuto (RPM) y el estado de su frecuencia cardíaca para mantenerse dentro del umbral anaeróbico y tener así un buen rendimiento sin correr el riesgo de sobrepasar los límites o sufrir sobreesfuerzos y desfallecimientos.
Se pueden vincular a otros sistemas
La compatibilidad de un ciclocomputador no es solo con los medidores de potencia o cadencia, sino también con aplicaciones de celular o las app propias de la marca. Esto es ideal para obtener resúmenes muy detallados de tus viajes en los que se describe toda la información de tu esfuerzo, los lugares por donde estuviste y los tiempos empleados. Algunos también admiten sincronización directa con sistemas como Strava para que cargues tus récords, desafíos y tiempos y los compares con el de tus amigos.
Vienen con GPS integrado
La mayoría de ciclocomputadores del mercado vienen con GPS integrado, esto quiere decir que están en la capacidad de sincronizarse fácilmente con varios satélites GPS a nivel mundial, lo que le otorga la capacidad de rastrear un mayor número de caminos y rutas para que los ciclistas viajen seguros sin correr el riesgo de perderse o extraviarse por senderos desconocidos. Este tipo de dispositivos es ideal para rutas muy largas o aventuras de bikepacking en donde se hace necesario explorar la naturaleza y sumergirse por zonas muy boscosas para acampar.
Se adaptan a lo que necesites
En el mercado puedes encontrar ciclocomputadores de acuerdo con tus necesidades como ciclista. Puedes adquirir desde uno con funciones básicas hasta otros más avanzados con múltiples funciones que se pueden personalizar de acuerdo con el tipo de entrenamiento que desees realizar. Bastará solo con instalarlo en el manillar con una montura y listo, con solo mirar un poco hacia abajo podrás ver en tiempo real el comportamiento de tu cuerpo y tus piernas.
Recuerda que si quieres obtener datos relacionados con tu cadencia, frecuencia cardiaca y potencia deberás sincronizar el ciclocomputador con accesorios complementarios para que la pantalla vaya mostrando el comportamiento del puso, las RPM y los vatios. Hay otros dispositivos mucho más avanzados que permiten conectarse directamente con los sistemas de transmisión electrónicos para monitorear los desarrollos.
Como puedes ver, salir a montar bicicleta con un ciclocomputador es una gran opción para aumentar tu rendimiento y potencial, hacerle seguimiento a tus entrenamientos y viajes y recolectar información de valor para mejorar cada día.
¿Qué esperas para conseguir uno y disfrutar de una rodada mucho más inteligente?, elígelo de acuerdo con tus necesidades y presupuesto.
deseo informacion de los ciclo computadores