
Conoce las ventajas de utilizar un sistema de transmisión monoplato
Las bicicletas de dos y tres platos siguen siendo muy comunes en la actualidad; sin embargo, hay quienes aun se preguntan por las ventajas que puede ofrecer un sistema de transmisión monoplato.
En los últimos años la evolución del ciclismo profesional ha estado marcado por la aparición de nuevos sistemas que se apoyan en la tecnología de punta para reinventar los antiguos diseños de la bicicleta.
La aparición de los casetes de 11 y 12 velocidades, los prototipos de cambios electrónicos como los desarrollados por SRAM, el diseño de nuevos prototipos de bicicletas con frenos de disco anunciados por Specialized y eventualmente el auge y llegada al mercado de bicicletas con sistemas de transmisión monoplato, parecen ser la gran novedad del ciclismo mundial.
El gigante estadounidense SRAM es una de las marcas ensambladoras de bicicletas que se ha convertido en uno de los precursores del monoplato.
Recomendado: Cinco trucos antipinchazos para evitar que tus llantas sufran
SRAM ya había lanzado en 2014 el grupo de referencia Force CX1, un sistema de 11 velocidades mucho más ligero que su antecesor, el Force 22 2x. las ventajas de este grupo de SRAM es que su tecnología se basa en un único plato, eliminando el desviador delantero y mejorando notablemente la estabilidad de la cadena gracias a la linealidad y simplicidad que ofrece el prototipo monoplato.
La preferencia por este tipo de sistema es mucho más notable en los riders. Algunos expertos indican que en los próximos años alrededor del 90 por ciento de los ciclistas de montaña pasarán de tres y dos platos a grupos monoplato.
En el ciclismo de carretera o ruta la eliminación de 1 o 2 platos aun sigue siendo un tema de discusión. Sin embargo, el equipo de ciclismo irlandés -Aqua Blue- anunció que en las carreras de la temporada 2018 sus pedalistas correrán en bicicletas con monoplatos.

La 3T Strada, una bicicleta con un grupo monoplato, frenos de disco y cubiertas de 28 mm con la que el equipo Aqua Blue correrá las temporadas de 2018.
Se trata del prototipo 3t Strada, que llega al pelotón del ciclismo profesional de ruta para revolucionar las carreras mundiales.
Algunos se reúsan a dejar de usar su bicicleta con sistema de platos convencionales, por tal motivo, queremos identificar algunas de las ventajas que nos brinda un sistema de transmisión monoplato:
Menor peso:
Utilizar un monoplato supone la eliminación del desviador, el cable, la funda y los platos. Este revolucionado sistema nos brinda menor peso y un ahorro en los problemas que se pueden generar en la transmisión.
Un monoplato cuenta con dientes mucho más altos que lo que hacen es asegurar la estabilidad y linealidad de nuestra cadena. Posiblemente la cadena no volverá a caer.
Combinaciones:
Utilizar un monoplato te brindará un mayor rendimiento en tus marchas. Con este sistema dispondrás de un solo mando para subir o bajar coronas. Con un solo plato grande podrás aprovechar al máximo la velocidad en terrenos planos, pasa lo contrario con un plato y un piñón más pequeño donde la velocidad de desplazamiento tiende a reducir.
Recuerda que cuanta más superficie de contacto tenga la cadena respecto al plato, podrás avanzar mucho más.
Lea también: ¿Pedalear 24 horas seguidas? Conozca al deportista que logró un nuevo récord
Al contar con un solo plato simplificamos su uso y evitamos estar intercambiando constantemente platos y piñones. De esta manera solo tendremos que cambiar piñones, la alineación de la cadena será mucho mejor y reduciremos los saltos bruscos de desarrollo al cambiar de plato.
Recuerda que en sistemas convencionales de dos o tres platos podemos hacer hasta 30 combinaciones entre platos y piñones. Por su parte, con un monoplato solo podremos disponer de doce velocidades.
Algo tienes que sacrificar
Un solo plato puede limitar en algunos tramos del recorrido nuestro rendimiento como pedalistas. Por ejemplo, si utilizas un plato de 30 podrás escalar con más facilidad, pero quedarte corto en terrenos planos.
Mientras que, si utilizas un plato de 34 podremos alcanzar una gran velocidad en terrenos llanos y morir en el intento de escalar una cuesta.
Ante estos problemas, algunos gigantes de la industria como SRAM y SHIMANO siguen perfeccionando el dentado del piñón y probando sus sistemas de doce velocidades para otorgarle al ciclista mayor ventaja competitiva a través del monoplato.
El monoplato puede desgastar el resto de la transmisión
Recordemos que un sistema monoplato elimina de nuestra transmisión diversos componentes. Este aspecto hace que los elementos que actúan o trabajan en función del único plato lo hagan con mayor intensidad provocando una afectación progresiva.
Por tal motivo, es importante fijar revisiones periódicas para determinar el estado real de todos los componentes que integran el sistema de transmisión de la bici.
Recuerda que un monoplato te significará un ahorro en peso de hasta medio kilo, así como mayor estética, linealidad de la cadena y comodidad.
¡Pruébalo y cuéntanos como te va!
Fuente: Brujulabike
Que cambios se debe hacer para hacer la transición del triplato a mono plato tipo de ejes o rines??
Hola Andres! Los rines no afectarán, sin embargo si deberás cambiar el plato delantero, ya que los monoplatos tienen una configuración diferentes en sus dientes. Si al pasar a monoplato, cambiarás la pacha trasera por más cambios, deberás cambiar también la cadena.
Ya pase de 2 platos a monopato y es un cambio de rendimiento significativo mayor exigencia mayor eficiencia mayor efectividad al escalar aprobado
Excelente!
Buenas. La economía como sale ahí, y sirve para montarlo en una bici 26.gracias
A qué te refieres con la economia?
Buenas.tengo una bici de ruta marca felt es de frenos convencional hay alguna forma de montarle freno de disco el cuadro es de carbono. Gracias
Hola Wuilian! Lastimosamente no hay una manera efectiva de instalarle los frenos de disco ya que el marco ni el tenedor poseen los puntos de conexión para las mordazas. Además, en la rueda trasera el marco no tiene el espacio necesario para poner el disco.
No me convencen todavía. Cuando a uno le toque planear con un monoplato no va a poder andar al ritmo de los compañeros que tengan dos y tres platos… Si de rebaja de peso se trata hay una forma en que nos puede salir gratis. Rebajándolo nosotros. Y pueden ser dos, tres y hasta cuatro quilos…
Bien dicho por la rebaja de kilos 😀 Eso sí, los monoplatos no están diseñados para planear…
Hola!!!!! yo tengo el sistema de sram 1 x 11 nx y les puedo decir que me va bien no tengo problemas mecánicos pues les recomiendo mucho sobre todo sram es muy bueno me atrevería decir que es mejor que shimano en todo
Gracias por compartir Nelson 🙂
Yo vendo los platos para monoplato en mercado libre, cada vez son más las ventas, es lo mejor, se ve la bici bien agresiva y elegante.
Hola tengo ganas de poner un monoplato de 38 dientes, 11-46 me lo recomiendan o se me va a ser muy pesado?? Gracias.
Hola Nicolás! Todo depende de qué condición física tengas… Por lo general un 32 adelante es una buena opción 🙂
Buenas saludos desde Costa Rica! yo aun no me convenzo de usar monoplato sigo en biplato, hay que estar en muy buen estado fisico, ademas de que por aca las montañas son bien duras, el tener un 26 adelante con un 42 atras cuando te enfrentas a esto es la bendicion, un monoplato ante esta situacion se desgasta mucho y por ende te quemas mientras que con el bi plato vas rotando genial!
Ademas la transmision gx se desajusta muy facil todo esto lo digo porque mis compañeros tienen monoplato y son vivencias que hemos pasado! una ventaja del mono plato seria en carreras muy largas como de 100k para arriba donde tenes mucho plano falso y andas en piñones pequeños, en bi plato si hay mucho polvo puede suceder que no puedas bajar del 36 al 26 luego y es un problema grave jaja!
pero si aun no me decanto por pasar a mono plato! los invito a venir a Costa Rica, pura vida
Yo tengo una 26 con biplato 39T piñón 11 – 36 y estoy pensando seriamente en pasarme a un monoplato 32 ovalado en subida se sentirá bien me imagino pero en el llano me faltara piñon o velocidades??? Tendría que probar y descartar quizás personalmente de lo contrario piñón más grande o más dientes
Luis pues la verdad depende de qué tanto uses la bicicleta en terrenos planos. Si la usas muy seguido, podrías pensar en utilizar un 34
Yo no le veo grandes ventajas sobre el bi plato. El monoplato es de componentes más caros, el peso que se ahorra se agrega en piñones cada vez mas grandes, la combinación de marchas es menor, por lo tanto la exigencia física es mayor, la cadena es más fina y funciona más cruzada, y como dice la nota un único plato puede ser bueno para el terreno y corto para el llano. Uso los dos sistemas y prefiero el bi plato. En corredores profesionales se podría justificar porque están pendientes de cada gramo, pero para la mayoría de los ciclistas, creo que es una imposición del mercado que nadi se molesta demasiado en cuestionar para no quedar como anticuado
Hace dos meses me cambié al monoplato y estoy feliz. En plano he sacado velocidades de 42kms/h y sin usar todos piñones..y en subida es muy agradable y confiable. Tengo un 36t 11-50
Hola ya que lo mencionaron anteriormente tendran informacion acerca de como incrementa la velocidad final el descenso de peso del ciclista gracias
Mi bici tenia 3×9. Lo cambié a sram nx 1×11. La verdad el cambio es drástico.
No piensen solo en el ámbito del peso, sino que también debes saber en qué piñón estas y hasta cuál puedes llegar para que la cadena no se cruce tanto y se desgaste la transmisión.
Al cambiar la transmisión delantera debes cambiar el centro de la transmisión y hacerlo lo más pequeño posible en mi caso traía de fabrica 124mm y le coloque una de 115mm y quedo casi centrado el plato con respecto al centro de los piñones y aún puedo bajarle 2mm más.
Pensar en ese cambio implica dinero y de una taller que sepa lo que está haciendo, no es solo cambiar piezas es ver cuáles son las adecuadas para tu bici.
En cuanto a las masas de los rines, las bicis que son de 9 o 10 piñones las masas aguantan transmisiones de 11 velocidades, pero si piensas colócar 12 pasos debes cambiar la masa por una para 12 velocidades y verificar que esa masa sea la adecuada para el cuadro de tu bici, no es solo comprar u montar, se habla de ajustes milimétricos.
El que dice que prefiere el bi plato está bien cuando lo haces por hobbie pero ya en el ámbito de carreras es distinto, el bi plato no rinde igual en las pistas ya que debes hacer muchos cambios para afrontar los distintos obstáculos y si llegas a fallar en tiempo y marcha requerida o quedas pedaleando en vacío o quedas muy pesado.
Es mi humilde opinión.
Ahora una consulta la transmisión sram sx es nueva y está saliendo colocada en las bici shisel specialized 2020. Que me pueden decir de esa transmisión????
Cambié a monoplato hace poco mas de un año y es el mejor cambio que he hecho en mi bici. Totalmente satisfecho.
Tengo una bicicleta urbana 52-48T, 11-32 para transportarme 40 km diarios al trabajo desde hace muchos años, siempre voy pesado por el equipamiento, accesorios, mochila, etc., y casi siempre voy en plato 52 con los piñones más chicos rebasando a ruteros y fixeros.
Tengo 52 años.
Saludos desde la CdMx
Buenas tardes un concejo tengo bici con 3 platos 9 velocidades en el plano lo muevo así plato grande piñón pequeño queda pesado pero me rinde
Por ratos se pone pesado la subir subo plato pequeño piñón grande hace un año que estoy con esta goma del ciclismo..tengo 62 años hay semanas salgo 3 veces otras 2 pero hay veces se pone difícil la subía el favor que le pido como.puedo mejorar la bici para la subía yo tengo Shimano
Muchas por su atención y sus aportes