
Seis razones para usar una tija telescópica en MTB
La tija telescópica le permite al ciclista poner el cuerpo hacia atrás con más naturalidad, lo que es perfecto para alcanzar una mayor estabilidad y seguridad en los descensos.
Existen dos categorías de tijas en el mundo del ciclismo: las tijas tradicionales que tienen una altura y posición fija, la cual nosotros mismos podemos modificar de manera manual poniéndolas más arriba o más abajo dependiendo de nuestras necesidades de conducción y las tijas telescópicas que permiten regular y modificar la altura del sillín de forma rápida e inteligente cada vez que cambian las condiciones del terreno.
Una tija telescópica te da mayor control y seguridad

Son las tijas con la mejor seguridad y el máximo control. El sillín no estorba, lo que te permitirá modificar tu postura libremente. Te podrás agachar, elevar, retrasar y adelantar sin problemas.
Recomendado: Montar solo en bicicleta, ¿tiene ventajas?
Estos componentes, que están disponibles en el mercado hace varios años, son una de las piezas más usadas por los ciclistas profesionales de montaña y los bikers aficionados a los que les gusta tener mayor libertad de movimiento en cada una de sus aventuras y descensos en bicicleta.
Una tija telescópica es una excelente herramienta para bajar montañas a gran velocidad, reducir los riesgos de caídas y accidentes y aumentar la estabilidad en cualquier terreno. Conozcamos algunas de sus principales ventajas competitivas.
1. Sistema fácil de usar
Una de las principales ventajas en comparación con las tijas convencionales, es que las telescópicas son un tipo de tija que pueden ser reguladas de forma automática a través de un cable de mando que va instalado en la zona del manillar. El ciclista acciona el sistema para regular el recorrido y así bajar o subir el sillín dependiendo de su necesidad especifica.
2. Tijas con sistema inalámbrico
Aunque muchas tijas telescópicas están diseñadas para ser conectadas a través de un cable que puede ir por fuera o por dentro del tubo del cuadro dependiendo de las particularidades de cada marco, hay otras que incorporan sistemas inalámbricos que no necesitan de un cable para funcionar. El mando del manillar envía la señal electrónica a la tija y esta regula el recorrido de forma inteligente.
3. Perfecta para cualquier modalidad del MTB
Aunque al inicio estos sistemas comenzaron a ser muy populares en bicicletas de Enduro, Trail y All Mountain, su uso se fue extendiendo a todas las modalidades del ciclomontañismo y hoy en día es un arma perfecta para cualquier máquina de la categoría de montaña. Las bicis de gravel también han venido incorporando tijas telescópicas debido a que son muy versátiles para hacer aventuras por diferentes tipos de camino.
4. Ajuste inmediato
Como lo mencionábamos al inicio, una tija telescópica permite regular la altura del sillín sin necesidad de que el ciclista se baje de la bicicleta. Esa opción es perfecta para modificar el recorrido en pleno movimiento. Los riders profesionales utilizan estos sistemas debido a que en las competencias pueden ir modificando la altura de manera automática dependiendo si la pista está cuesta arriba o cuesta abajo.
5. Menor probabilidad de accidentes
La principal ventaja de las tijas telescópicas se centra en las bajadas. Llevar un sillín muy alto cuando estamos realizando un descenso a gran velocidad podría ocasionar que salgamos volando por encima del manillar. Pongamos un ejemplo. Supongamos que el ciclista lleva el asiento muy arriba y está bajando muy rápido por un camino técnico e inclinado. La posición del sillín obliga al deportista a llevar el cuerpo muy adelantado, lo que podría ocasionar un grave accidente en caso de que la llanta delantera choque con algún obstáculo.
La tija telescópica reduce los riesgos de accidente porque al recortar su recorrido de forma automática le permite al rider bajar el punto de gravedad, tirar el cuerpo hacia atrás con mayor naturalidad, poner el peso en la rueda trasera, ganar más estabilidad y tener mayor libertad de movimiento. Todas estas ventajas se traducen en mayor seguridad y confianza a la hora de descender.
6. La tija convencional limita
La tija tradicional que todos conocemos no permite esa libertad de movimiento. En una bajada el ciclista se vería obligado a levantar su cuerpo y tirar el trasero hacia atrás. La tija quedaría por delante del estomago del deportista y las manos muy estiradas, lo que afectaría la maniobrabilidad.
Como vez, los sistemas telescópicos son una gran opción para practicar ciclismo en descenso. Si lo que quieres es obtener mayor seguridad y confianza no dudes en instalar este accesorio en tu bicicleta. Recuerda que estos componentes son un poco más costosos en comparación con los modelos convencionales, son más pesados y requieren de mantenimiento en su parte interna.