
Conozca todos los detalles del vuelo que llevará a los ciclistas colombianos a Europa
Este domingo 19 de julio, a las 5:00 de la tarde hora colombiana, partirá desde el aeropuerto internacional El Dorado de la ciudad Bogotá D.C. el vuelo que llevará a los ciclistas cafeteros rumbo a Europa.
Pese a que La Unión Europea (UE) decretó cierre de fronteras para algunos países de América, incluido Colombia, El Ministerio del Deporte y el Ministerio de Relaciones Exteriores ya tienen listos los protocolos y la logística para trasladar a Europa a los atletas colombianos que tienen previsto realizar entrenamientos y competencias deportivas durante los próximos meses en el viejo continente.
Nairo, rumbo al Tour

Imagen: Arkea-Samsic
Recomendado: Línea de cascos Lazer, una opción muy segura para proteger tu cabeza de los golpes
Serán alrededor de 180 deportistas profesionales de nacionalidad colombiana los que conformarán la tripulación que viajará este domingo desde el aeropuerto internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá D.C rumbo al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid-Barajas ubicado en la capital de España.
A continuación, te contamos todos los detalles del viaje que ha sido denominado “Vuelo del Deporte Orgullo de Colombia”.
¿Quiénes conforman la tripulación?
De los 180 deportistas que conforman la tripulación, la mayoría está integrada por ciclistas profesionales que deben cumplir con compromisos deportivos en algunas de las carreras de ciclismo más importantes del mundo como el Tour de France, El Giro de Italia y La Vuelta a España. Varios de los ‘escarabajos’ que ocuparán una silla en el avión serán Nairo Quintana, Egan Bernal, Rigoberto Urán, Sergio Andrés Higuita, Miguel Ángel ‘Supermán’ López, Esteban Chaves, Daniel Felipe Martínez, Sergio Luis Henao, Fernando Gaviria, entre otras grandes figuras del pelotón.
En ese mismo vuelo también viajarán la bicicrosista Mariana Pajón, la judoca Yuri Alvear y otros deportistas de disciplinas como el automovilismo, la esgrima, el fútbol, el voleibol y otros deportes.
¿Los viajeros fueron sometidos a pruebas de covid-19?
Sí, todos los deportistas que solicitaron ser incluidos en el vuelo rumbo a Europa fueron sometidos a pruebas previas de tipo PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para determinar si estaban infectados con el virus del covid-19 o no. Este tipo de prueba, que permite identificar la enfermedad en las primeras fases de la infección respiratoria, fue un requisito obligatorio para todos los atletas que conformarán la tripulación. El objetivo era garantizar que nadie viaje infectado.
¿Hubo casos positivos?
Aunque la mayoría de los resultados fueron negativos, tres deportistas que tenían previsto viajar el domingo, entre ellos el atleta Diego Palomeque, el judoca Francisco Balanta y el nadador Jonatan Gómez, dieron positivo por coronavirus y no podrán abordar el avión. Los tres fueron notificados de los resultados de la prueba el pasado viernes y por ende quedaron por fuera de la lista de viajeros.
¿Cuándo lleguen a España tendrán que hacer cuarentena?
Aunque muchos países exigen que los viajeros que llegan a sus territorios provenientes de otros países realicen una cuarentena de 14 días, los deportistas colombianos no tendrán que hacer cuarentena adicional. Según informó el Ministerio del Deporte, todos deberán portar su pasaporte biológico y presentar ante las autoridades españolas los certificados médicos que avalan que están sanos y libres del covid-19.
¿En qué aerolínea viajarán los deportistas?
El vuelo se hará en un avión Boeing 787 Dreamliner de la aerolínea Avianca. Este tipo de nave, que es catalogada como una de las más avanzadas y modernas del mundo, cuenta en su interior con un sistema de distribución y renovación de aire llamado HEPA, el cual se encargan de filtrar el 99,97% de bacterias, microbios y virus que circulan de manera imperceptible adentro del avión. El HEPA renueva el aire interior, haciendo que recircule cada dos minutos. Según informó Juan Diego Zapata de Avianca Holdings, es como si los tripulantes estuvieran adentro de un quirófano, en medio de un ambiente extremadamente higiénico y limpio.
¿Cómo serán las precauciones al interior de la nave?
Los responsables del viaje han confirmado que ningún deportista podrá manipular los elementos de entretenimiento que hay al interior del avión. Por eso, quienes quieran escuchar música o ver videos durante el trayecto a Madrid deberán llevar sus propios equipos tecnológicos. Además, la alimentación será limitada porque no habrá manipulación de alimentos por parte del personal auxiliar. La comida que se le suministrará a la tripulación será básica y deberá estar completamente sellada.
¿Los deportistas deben portar el tapabocas durante el vuelo?
Sí. Tal como aseguró Juan Diego Zapata de Avianca Holdings todos los viajeros tendrán que portar el tapabocas durante el vuelo de manera permanente y cambiarlo por uno nuevo cada cuatro horas.
¿A qué horas partirá el vuelo?
El despegue está previsto para las 5:00 pm hora colombiana. Sin embargo, todos los deportistas deberán estar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá sobre las 2:00 pm para realizar todo el proceso de check-in. Ernesto Lucena, Ministro de Deporte, confirmó que el vuelo llegará a Barajas (Madrid) el lunes 20 de julio y desde ese momento cada deportista se trasladará por separado rumbo a la sede de concentración y entrenamiento de sus respectivos equipos.
¿Quién cubrió los gastos del viaje?
Los gastos corrieron por cuenta de las Federaciones Deportivas del país y por los respectivos equipos de los ciclistas de categoría élite. Según informó Lucena, los gastos del equipo Colombia Tierra de Atletas-GW Bicicletas, comandado por Luis Alfonso Cely, fueron cubiertos por el Ministerio del Deporte.
Recordemos que este equipo colombiano viajará con cerca de 20 ciclistas a Europa de la categoría élite y Sub-23 para afrontar su calendario. Entre las principales figuras del equipo nacional se encuentran el ‘Puma’ Darwin Atapuma, Nelson Soto, Óscar Quiroz, entre otros.
Muchos éxitos a todos los deportistas, especialmente a los ciclistas, que representarán los colores de Colombia en Europa en este segundo semestre del año.
Imagen de cabezote es cortesía de Colprensa.