Vuelta a Burgos 2020

Todo sobre la Vuelta a Burgos 2020: equipos, perfiles, televisión y favoritos

La Vuelta a Burgos será la primera gran prueba del nuevo calendario UCI 2020 luego de cinco meses de inactividad por cuenta de la pandemia del coronavirus (covid-19).

 

La provincia española de Burgos ya tiene listos todos los protocolos de bioseguridad para acoger la salida de la edición 42 de la tradicional Vuelta a Burgos, una competencia de categoría 2.Pro fundada en 1946 y que se corre de manera continua e ininterrumpida desde 1981.

Serán en total 22 escuadras participantes (catorce de categoría World Tour, seis de categoría Pro Continental y dos Continentales) las que partirán el próximo martes 28 de agosto desde la Catedral de Burgos rumbo a Lagunas de Neila, un empinado puerto de categoría especial (4,8 kilómetros de longitud con pendiente máxima 9,91%) en donde el próximo sábado 1 de agosto las grandes figuras del pelotón internacional se estarán disputando el título de la edición 42 de la “ronda burgalesa”.

 

Sosa va por su tercera corona consecutiva 

 

Edición 42 de la Vuelta a Burgos

La Vuelta a Burgos es la única competencia, después del covid-19, que mantiene las mismas fechas que habían sido programadas por la UCI el año pasado. Imagen: EFE

 

Recomendado: El Team Ineos cambiará su nombre para correr el Tour de France 2020

 

Y es que no podemos olvidar que esta carrera será la primera gran competencia postcoronavirus y es por esta razón que los equipos participantes han decidido armar nóminas de lujo para que sus figuras sumen kilómetros en la carretera y recuperen el ritmo antes de las grandes vueltas de la temporada.

A continuación, te compartimos todos los detalles de la Vuelta a Burgos que se disputará en territorio español entre el martes 28 de julio y el sábado 1 de agosto de 2020. Prográmate ahora mismo y disfruta del regreso del ciclismo profesional.

 

Iván Sosa, el gran favorito

 

El ciclista colombiano Iván Ramiro Sosa es el actual bicampeón de la ronda burgalesa y es por eso que este año intentará conseguir su tercera corona consecutiva. Recordemos que el corredor cundinamarqués de 22 años consiguió en 2018 el triunfo de la Vuelta a Burgos con los colores del equipo italiano Androni Giocattoli-Sidermec y doce meses más tarde, en 2019, volvió a proclamarse campeón del mismo certamen, pero esa vez con el uniforme del equipo británico Ineos.

Este año Iván Sosa estará otra vez presente en Burgos para intentar revalidar el título conseguido hace un año y volver a ser el rey de la provincia.

 

Sosa, muy bien acompañado

 

 

Para lograr el objetivo de volver a ganar la Vuelta a Burgos el Ineos saldrá con una nómina fuerte y joven conformada por Iván Ramiro Sosa, el también colombiano Sebastián Henao, el vigente campeón del Giro de Italia Richard Carapaz, Edward Dunbar, Filippo Ganna, Christian Kanees y Carlos Rodríguez.

 

Colombianos que han ganado la Vuelta a Burgos

 

Sosa, de 22 años, no es el único colombiano que se ha montado al primer cajón del podio en la provincia de Burgos. Mauricio Soler (retirado) en 2007 y Nairo Quintana (Arkéa-Samsic) en 2013 y 2014 también se han proclamado campeones de la carrera española de una semana.

 

El poderoso Movistar

 

https://twitter.com/VueltaABurgos/status/1286384889336668160

 

La escuadra telefónica dirigida por el español Eusebio Unzué formará con un tridente de lujo integrado por el veterano Alejandro Valverde, Enric Mas y Marc Soler. Recordemos que Mikel Landa, quien ganó esta competencia en 2017 con los colores del Movistar Team, salió hace pocos meses del conjunto español y ahora será el encargado de liderar al Bahrain-Mclaren en la edición 42 de la Vuelta a Burgos 2020.

 

Un UAE Team Emirates muy colombiano

 

https://twitter.com/TeamUAEAbuDhabi/status/1286955749227274240

 

El equipo de los Emiratos Árabes Unidos tendrá una formación muy a la colombiana. A pesar de que el italiano Fabio Aru comandará la escuadra, estará acompañado por los escarabajos Fernando Gaviria, Christian Muñoz, Juan Sebastián Molano y Camilo Ardila, quien debutará en competencias europeas este año.

Recordemos que Fernando Gaviria fue uno de los ciclistas que resultó contagiado con coronavirus en el UAE Tour 2020 que se disputó en el continente asiático el pasado mes de marzo. El antioqueño de 25 años se recuperó de la enfermedad y ya está listo para volver a sorprender al planeta con sus potentes embalajes.

 

Equipos World Tour

 

https://twitter.com/VueltaABurgos/status/1287447594898087937

 

Como lo mencionamos al inicio de esta presentación, serán catorce las escuadras de categoría UCI World Tour las que estarán corriendo desde este martes en la provincia de Burgos. La lista completa de equipos esta conformada por el Team Ineos, Movistar, Bahrain-Mclaren, Trek-Segafredo, Astana, Bora-Hansgrohe, UAE Team Emirates, NTT Pro Cycling, Deceuninck-Quick Step, Jumbo-Visma, Mitchelton-Scott, Groupama-FDJ, Israel Start-Up Nation y el CCC Team.

 

Los Pro Team

 

NIPPO-Delko-One Provence, Bingoal-Wallonie Bruxelles, Burgos-BH, Gazprom-RusVelo, Euskaltel-Euskadi y el Caja Rural-RGA.

 

Los Continentales

 

Kern Pharma y el Kometa Xstra.

 

Las grandes figuras que estarán presentes

 

https://twitter.com/VueltaABurgos/status/1287078180877152256

 

La ronda burgalesa tendrá participación de lujo. El pelotón estará integrado por corredores de la talla del ‘Bala’ Valverde, Enric Mas, Fernando Gaviria, Fabio Aru, Richard Carapaz, Iván Sosa, el campeón del mundo Mads Pedersen, Mikel Landa, Pello Bilbao, Mark Cavendish, Remco Evenepoel, Sam Bennett, Simon Yates, Esteban el ‘Chavito’ Chaves, Matteo Trentin, entre otros.

 

Recorrido

 

La edición 42 de la Vuelta a Burgos tendrá un recorrido total de 796 kilómetros distribuidos en cinco etapas continuas que se disputarán entre el martes 28 de julio y el sábado 1 de agosto de 2020. La carrera arrancará oficialmente desde la Catedral de Burgos y finalizará el fin de semana en Lagunas de Neila, un puerto de categoría especial con algunas lomas descomunales.

 

Etapas

 

Etapa 1:

 

Etapa 1 Vuelta a Burgos

Fracción inaugural.

 

Martes 28 de julio. Desde la Catedral de Burgos hasta Alto del Castillo. Longitud: 157 kilómetros.

 

Etapa 2:

 

Segunda etapa

Segunda fracción.

 

Miércoles 29 de julio. Desde Castrojeriz hasta Villadiego. Longitud: 168 kilómetros.

 

Etapa 3:

 

Etapa 3 de la Vuelta a Burgos

Tercera jornada.

 

Jueves 30 de julio. Desde Sargentes de la Lora hasta Picón Blanco. Longitud: 150 kilómetros.

 

Etapa 4:

 

Etapa 4 de la Vuelta a Burgos

Cuarto día de competencia.

 

Viernes 31 de julio. Desde Bodegas Nabal Gumiel de Izán hasta Roa de Duero. Longitud: 163 kilómetros.

 

Etapa 5:

 

Vuelta a Burgos 2020

último día de carrera.

 

Sábado 1 de agosto. Desde Covarrubias hasta Lagunas de Neila. Longitud: 158 kilómetros.

 

 

Televisión

 

Loa aficionados al ciclismo profesional de ruta podrán seguir la carrera a través de los canales autorizados por la organización de la Vuelta a Burgos. Haz clic aquí para conocer todas las cadenas de televisión que transmitirán la competencia.

En Colombia la edición 42 de la ronda burgalesa será transmitida por el Canal RCN y el canal de deportes Win Sports. Las etapas iniciarán a las 8:00 am hora colombiana (3:00 pm en España).

Para aquellos que no pueden conectarse a la televisión, pueden sintonizar la carrera a través de internet desde la página CiclismoenVIVO.

 

Medidas de seguridad

 

La Vuelta a Burgos de 2020 será un certamen muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver. Tal como lo ha anunciado Marcos Moral, director de la competencia, se han implementado una serie de estrategias para evitar la aparición de contagios y proteger a todos los participantes y colaboradores.

Ninguna escuadra podrá correr sin antes haber presentado los resultados negativos de las pruebas PCR. Además, antes del inicio de cada etapa, todos los ciclistas deberán portar tapabocas y solo se lo podrán quitar cuando el director baje la bandera autorizando el inicio de la prueba.

Al interior del hotel se hará un seguimiento estricto para monitorear la salud de los integrantes de los equipos. En plena competencia ningún ciclista puede arrojar los termos (caramañolas) a los costados de la carretera para evitar que los aficionados los recojan. Para evitar esto, la organización ha habilitado puntos especiales para depositar bidones y otros desperdicios, con el objetivo de que luego sean destruidos por una empresa autorizada.

Además de esto, la premiación será completamente atípica. Por protocolo de seguridad los premios no se entregarán directamente, sino que se ubicarán sobre una parte especial para que el ganador de la fracción los recoja en solitario rápidamente y se marche.

 

Toda la información de la Vuelta a Burgos 2020 aquí. 

 

 

 

La imagen de cabezote es cortesía de Álvaro García de Burgosconecta.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *