
Conoce la programación de la edición número 70 de La Vuelta a Colombia 2020
Este viernes 13 de noviembre arranca en Villa de Leyva (Boyacá) la edición número 70 de la carrera más importante y de mayor tradición en el país: La Vuelta a Colombia.
Tras finalizar ayer miércoles la quinta edición de La Vuelta a Colombia Femenina, competencia en la que se consagró campeona la ciclista ecuatoriana Miryam Nuñez del equipo Liro Sports, el ciclismo nacional se tomó tan solo un día de descanso y ya recargó motores para lo que será mañana el arranque de la batalla de los hombres.
La campeona ecuatoriana

Miryam Núñez, nueva ganadora de la quinta edición de la carrera femenina. Imagen: VCF
Recomendado: La GW Stelvio, una de las bicicletas protagonistas de La Vuelta a Colombia 2020
Serán en total 135 corredores de 17 escuadras diferentes los que estarán participando en La Vuelta a Colombia Masculina, competencia que estará compuesta por un trazado total de 1.196 km distribuidos en 10 etapas, las cuales pasarán por siete regiones del interior del país (Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas y Antioquia).
Si quieres seguir en vivo este emocionante evento de ciclismo, no dudes en sintonizar desde mañana viernes 13 y hasta el próximo domingo 22 de noviembre, el Canal RCN y Señal Colombia, las dos cadenas de televisión que estarán transmitiendo todas las etapas a partir de las 10:30 am (hora colombiana).
A continuación, te presentamos los detalles de cada fracción.
Recorrido oficial Vuelta a Colombia 2020
- Etapa 1: viernes 13 de noviembre – circuito 161.5 km
- Recorrido: Villa de Leyva – Sáchica – Sutamarchán – Villa de Leyva
- Hora de salida: 9:00 am
- Hora de llegada: 1:30 pm
- Etapa 2: sábado 14 de noviembre – Sábado – 149.5 km
- Recorrido: Tunja – Ventaquemada – Villapinzón – Chocontá – Sisga – Machetá – Guateque – Macanal
- Hora de salida: 9:00 am
- Hora de Llegada: 1:30 pm
- Etapa 3: 15 de noviembre – Domingo – 144.6 km
- Recorrido: Sutatenza – Sisga – Chocontá – Villapinzón – Peaje Albarracín – Regreso – Sesquilé – Guatavita – Cuatro Esquinas- Guasca.
- Hora de salida: 9:30 am
- Hora de llegada: 12:30 pm
- Etapa 4: lunes 16 de noviembre – 100 km (10 Vueltas)
- Recorrido: circuito por las calles de Ibagué
- Hora de salida: 11:00 am
- Hora de llegada: 2:00 pm
- Etapa 5: martes 17 de noviembre – 122.8 km
- Recorrido: Ibagué – Picaleña – Buenos Aires – Viaducto – Cruce de Variante y Chicoral – Regreso – Viaducto – Peaje -Variante Ibagué – Armenia – Cajamarca – Alto de La Línea.
- Hora de salida: 9:00 am
- Hora de llegada: 1:30 pm
- Etapa 6: miércoles 18 de noviembre – 145.4 km
- Recorrido: Armenia – Tebaida – La Paila – Cartago – Pereira – Dosquebradas – El Tambo
- Hora de salida: 9:00 am
- Hora de llegada: 1:00 pm
- Etapa 7: jueves 19 de noviembre – CRI 22.2 km
- Recorrido: Chinchiná – La Siria – La Uribe – Mirador Torre de Chipre – Manizales.
- Hora de salida: 8:30 am
- Hora de llegada: 1:00 pm
- Etapa 8: viernes 20 de noviembre – 163.3 km
- Recorrido: Manizales -La Siria – Chinchiná – Variante Santa Rosa de Cabal – Dosquebradas Kra 10 – Viaducto Pereira 30 de Agosto – Cartago – Obando – Regreso – Cerrito – La Virginia – Belalcázar.
- Hora de salida: 8:00 am
- Hora de llegada: 1:30 pm
- Etapa 9: sábado 21 de noviembre – Sábado – 87.1 km
- Recorrido: 6 km antes de La Pintada – Pintada – Minas – Av San Juan – Alcaldía de Medellín.
- Hora de salida: 8:30 am
- Hora de llegada: 1:30 pm
- Etapa 10: domingo 22 de noviembre – 100 km (10 vueltas)
- Recorrido: circuito por las calles de Medellín
- Hora de salida: 8:30 am
- Hora de llegada: 11:30 am
Hemos preparado un artículo especial para que conozcas el equipamiento que utilizan algunos equipos, los favoritos a ganar el título y la historia de la carrera.