
Descubre para qué sirve la rosca roja que tiene la suspensión en la parte inferior
La horquilla o suspensión delantera de una MTB es la encargada de absorber las irregularidades o baches que aparecen en medio del recorrido, garantizándote así una mayor estabilidad y maniobrabilidad.
El rebote lo podemos definir como la velocidad que tiene la suspensión para recuperar el recorrido consumido después de hundirse. En otras palabras, el rebote mide el tiempo con el que las barras vuelven a su posición original o punto de reposo luego de haberse comprimido.
La rosca roja es la que controla el rebote

Por lo general, el sistema de regulación del rebote se hace a través de una rosca o dial de color rojo que se ubica en la parte inferior de la barra derecha de la horquilla. Tú mismo puedes apretarlo o aflojarlo con tus manos para encontrar el ajuste perfecto. Imagen: bikesworldrevista
Muchos bikers advierten que es necesario realizar un ajuste equilibrado, debido a que un rebote muy rápido puede representar grandes riesgos en materia de seguridad, pues un fuerte impacto puede llegar a botar al ciclista del asiento de su bici. De igual forma, un rebote muy rápido no permite que la rueda delantera se adapte o dibuje correctamente el terreno, lo que se traduce en perdida de tracción, direccionalidad y comodidad.
Por su parte, un rebote muy lento hace que la suspensión no cuente con el tiempo suficiente para volver a su punto de reposo entre un bache y otro. Esto hace que la horquilla pierda la capacidad de absorber los obstáculos correctamente ya que no alcanzará a recuperar su posición original cuando hay varios huecos, rocas o baches encadenados.

Realiza el ajuste dependiendo de tus necesidades como ciclista: el tipo de terreno que vayas a afrontar y la comodidad que experimentes sobre tu bici. Imagen: bikesworldrevista
¿Cómo lograr un ajuste adecuado del rebote de la suspensión?
Debemos tener claro que la regulación del rebote se realiza a través de una rosca o dial de color rojo que en la mayoría de modelos está ubicada en la parte inferior de la botella derecha de la horquilla.
Estas válvulas cuentan con un sistema de regulación por medio de clics o vueltas que se pueden modificar (apretar o aflojar) dependiendo de qué tan ajustada queramos nuestra suspensión.
Cuando hayas localizado el dial debes proceder a realizar el ajuste. Mover el dial o la válvula hacia la derecha (en dirección de las manillas del reloj) implica cortar el paso del aceite, lo que se traduce en un rebote más lento.
Si lo mueves en sentido contrario a las agujas del reloj, lo que harás es permitir el paso del aceite y obtener un rebote mucho más rápido.
Cuando tengas claras las ventajas y desventajas que otorga el ajuste lento y rápido, tendrás que ubicar el dial en la medida intermedia, montarte sobre tu bicicleta e iniciar un recorrido de prueba para determinar si ese ajuste intermedio requiere apretar la rosca o aflojarla.
Solo podrás alcanzar la regulación perfecta según lo que vayas experimentando en el trayecto. Recuerda que para hacer dicho proceso la horquilla debe estar sin bloqueo.
El objetivo final es conseguir un rebote que nos otorgue maniobrabilidad, tracción y seguridad en los caminos.
Pruébalo y cuéntanos cómo te va. No hay excusas, ¡A PEDALEAR!
La imagen de cabezote es cortesía de Solobici.
Gracias por los consejos
A vos Luis por leernos!!
Muy bueno funciona
En síntesis el rebote rápido debe ser en terrenos más irregulares y el lento en más regulares ?