Cambios de bicicleta, cómo hacerlos correctamente

¿Cómo usar los cambios de la bicicleta correctamente?

Una buena relación de cambios nos garantizará un mejor aprovechamiento del terreno y un aumento en la vida útil de los componentes de la transmisión de nuestra bicicleta.

 

Las personas que se animan a practicar ciclismo por primera vez aún no tienen claro cómo usar la relación de cambios. A pesar de que en los manuales está escrito cuál es la configuración adecuada para un terreno en subida o un terreno en bajada, no sabremos cómo hacerlo hasta que no salgamos a ganar experiencia en los caminos reales.

 

Aprende a efectuar el cambio de marcha sin ningún problema

Imagen: Solobici

 

Recomendado: Ruta: Todo lo que necesitas saber sobre los grupos

 

Si bien es un asunto de ensayo y error hay que tener claras algunas nociones básicas para evitar algún accidente en el terreno, el rompimiento de nuestra cadena e incluso un sobreesfuerzo innecesario.

Así pues, vamos a repasar algunos consejos importantes para aprovechar al máximo los cambios de nuestra bicicleta.

 

Entender cómo funciona la transmisión

 

Son varios los componentes que integran el sistema de transmisión de nuestra máquina. Pese a esto, vamos a concentrarnos en los platos y los piñones para entender cómo funciona la relación de cambios.

 

El casete

 

Cómo funciona el sistema de piñonera

Imagen: as

 

Piñón grande:

cuando ubicamos el cambio trasero sobre el piñón más grande notaremos cómo el esfuerzo que tenemos que invertir para pedalear disminuye. En esta configuración la velocidad se torna más ligera, avanzaremos menos pero siempre circulando a un paso mucho más suave.

 

Piñón pequeño:

por su parte, si ubicamos el cambio trasero sobre el piñón más pequeño sentiremos que avanzamos mucho más rápido y recorremos mayor distancia. Sin embargo, en esta configuración el esfuerzo se duplica y la fuerza que debemos imprimirle a los pedales aumenta significativamente.

 

Los platos

 

Sistema de platos

Imagen: El Tio del Mazo

 

En cuanto a los platos tenemos que decir que la relación de cambios funciona a la inversa respecto al sistema de casete o piñones.

 

Plato grande:

la cadena sobre el plato grande exige que tengamos que realizar un mayor esfuerzo pero también que avancemos mucho más rápido.

 

Plato pequeño:

la cadena sobre el plato pequeño hace que avancemos menos y que tengamos que hacer un menor esfuerzo en la fuerza de pedalada.

 

Combinaciones ideales

 

Con base en lo anterior vamos a tratar de establecer cuáles son las combinaciones ideales para tratar de alcanzar una buena relación de cambios.

 

Plato mayor:

el plato más grande de la transmisión debe combinarse con los piñones más pequeños del casete.

 

Plato medio:

si bien el plato de la mitad es compatible con todos los piñones del casete es recomendable evitar combinarlos con el piñón más pequeño y más grande (los dos de ambos extremos).

 

Plato pequeño:

el plato más pequeño debe combinarse con los piñones más grandes del casete (mitad hacia arriba).

 

¿Qué debes evitar?:

en la configuración de cambios se deben evitar los desarrollos que crucen la cadena. Por ejemplo, el plato grande con el piñón grande y el plato pequeño con el piñón pequeño. Si cumples al pie de la letra esta condición podrás preservar la vida útil de los componentes, evitar los desgastes prematuros de la cadena y reducir el sobreesfuerzo en el cambio de marcha.

 

¿Cómo hacer los cambios dependiendo del terreno?

 

Cómo hacer los cambios dependiendo del terreno por donde andamos

Imagen: Ideal

Lea también: Conoce las ventajas de utilizar un sistema de transmisión monoplato

 

Subidas:

en terrenos muy técnicos o con presencia de subidas muy pronunciadas debemos tener especial cuidado cuando decidamos presionar el mando para cambiar la marcha.

Si vamos rodando con un desarrollo muy duro no es recomendable efectuar el cambio cuando se está haciendo fuerza sobre los pedales ya que está acción podría ocasionar el rompimiento de la cadena. En este caso, es importante que apliques un par de pedaleadas previas para que reduzcas la fuerza que aplicas sobre los pedales, liberes la tensión de la cadena, apliques el cambio que necesitas y notes como el desplazamiento entre los piñones se da sin ningún problema.

 

Terrenos de superficie plana:

en caminos llanos se debe mantener un ritmo de cadencia que ronde aproximadamente las 80 o 90 RPM. En este tipo de superficie es recomendable utilizar el plato medio y probar con los diferentes piñones dependiendo de la sensación y necesidades de la ruta.

 

Descensos:

en el caso de las bajadas es necesario configurar o engranar la bici en el plato más grande y los piñones más pequeños. Con esta configuración el ciclista notará como la tracción y estabilidad aumenta reduciendo así los riesgos de accidente por pérdida de equilibrio.

Si estás a punto de salir a rodar no olvides tener presente estos consejos y probar la relación de cambios en función de las condiciones del terreno.

¡A RODAR!

 

Comentarios

11 respuestas a “¿Cómo usar los cambios de la bicicleta correctamente?”

  1. Alvaro La Rotta S. dice:

    Muy buena y acertada su explicación para un aficionado como yo que no tenia la menor idea de como utilizar esta modalidad, gracias

  2. andres peralta dice:

    increible yoo no sabia nada pero ahora si

  3. Adriana dice:

    Excelente explicación, muchas gracias!!!

  4. Juan René dice:

    Muchas gracias¡ muy didactico su explicacion.

  5. Carlos dice:

    Gracias!! No tenía idea de nada…me sirvió de.mucho

  6. Mauricio Xavier Fayzano dice:

    Explicações muito bem dadas.

  7. JESUS RIVAS dice:

    SI QUIERO BAJAR UNA PENDIENTE A BAJA VELOCIDAD PUEDO USAR EL PLATO MEDIO Y UN PIÑON TERCERA O CUARTA

  8. Marcela dice:

    Es posible que me expliques con los números que traen los cambios? Por qué nadie en sus explicaciones utiliza los números, plato grande o pequeño cuál número es? Piñón grande o pequeño cuál número es?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *