milan san remo gano kwiatowski

¡Así vivimos el primer monumento: MILANO – SAN REMO!

Fernando Gaviria finaliza quinto

 

Peter Sagan es un corredor diferente, para muchos  el mejor del mundo, cosa discutible –y que discutimos- porque el ciclismo de ruta tiene especialidades que hacen que hoy por hoy se pueda definir “al mejor del mundo” en y por distintos aspectos. Ya no es, por ejemplo,  como en la época de Eddy Merck donde “El Caníbal” si lo ganaba todo. Porque  aun  con calendarios ciclísticos parecidos  a los de aquellos años, todo ha progresado tanto que las especialidades se definieron casi por sí mismas. Nadie en sus cabales puede pensar hoy que el eslovaco pueda ganar una de las tres grandes vueltas de tres semanas, pero si etapas y carreras de un día.

Comienza este martes la primavera europea, y con ellas las clásicas. Esas tremendas carreras de un día que mueven multitudes y superan los 250 km. Por características de suelos y recorridos las clásicas se ganan por  y con una explosiva mezcla de resistencia,  fortaleza, inteligencia táctica y potencia para definir. Son carreras de un día donde la suerte también corre a la par de cada candidato.

En el tour de San Luis de 2.016, casi de la nada, el mundo ciclístico incorporó un nuevo nombre: Fernando Gaviria. Un colombiano diferente, no escalador, sino embalador o  definidor, como prefieran. Con pergaminos mundiales en pista, antes de esa cita era casi un ilustre desconocido para el mundo de la ruta. Después de esa semana en Argentina (gano dos etapas)  muchos directores de equipo marcharon de regreso pensando que el Etixx-Quick Step una vez más apuntaba la bala certera al momento de mantener el perfil de escuadra favorita para lo que hemos escrito más arriba: las etapas y clásicas de un día. El equipo, que hoy se llama Quick-Step Floors, había fichado en Gaviria más que a un corredor, había incorporado el futuro.

 

Resultado de imagen para fernando gaviria milan san remo

 

Dentro de las clásicas, hay cinco que se destacan, son los llamados  monumentos -pronto van a poder leer más de ellas . Dos días antes de la primavera se corrió el primero, Milán-San Remo. Sábado de expectativa mundial a nivel ciclismo. Muchos candidatos, y dos de oro: Peter Sagan y Fernando Gaviria. Sagan en su esplendor, Fernando con un fuerte golpe en la muñeca por una caída el miércoles, entrenando. Lógicamente había además una quincena de corredores con posibilidades de triunfo.

Llegada la definición de la larga carrera  -293 km totales- el numeroso grupo de punta llegó al alto del Poggio, que no es nada del otro mundo en cuanto a dificultad, pero con casi siete horas en las piernas toma vida y se reserva para facturar a los que no pudieron dosificar los esfuerzos.

Tom Domuolin se colocó en cabeza  del grupo para estirarlo, estirarlo…y estirarlo aún más, hasta que el mismo no pudo más y vio como Sagan se colocaba en su lugar. De allí en adelante solo vería su espalda. Tras el eslovaco se marcharon Michal Kwiatkowski (Sky, campeón mundial en 2.014) y el sorprendente francés Julian Alaphilippe, compañero de Gaviria en el  Quick-Step Floors. Faltaba un kilómetro para coronar y la potencia de Sagan hizo que los segundos fueran creciendo hasta llegar a once al momento de transitar los últimos tres kilómetros planos. Kwiatkowski dio una mano y estiraron a 19”…el ultimo kilometro fue de infarto, porque se medían y el pelotón de acercaba. Partieron al unísono y las seis ruedas cruzaron la meta separadas por menos de la longitud de una bicicleta. Tremenda definición, para el recuerdo.

 

Resultado de imagen para milan san remo 2017 photo

 

Fernando Gaviria terminó, a cinco segundos en el quinto lugar; la carrera se definió por nada, y si observan la clasificación de los veinte primeros, tengan por seguro que cualquiera de ellos estaba en condiciones de ganar.

Triunfazo de Michal Kwiatkowski,  reverencia al genio de Peter Sagan.

 

 

Sergio González Ramos

@sergiojbiker


 

 

CLASIFICACION FINAL

Michal Kwiatkowski (Sky/POL) 7.08.39

Peter Sagan (Bora/SLQ) m.t

Julian Alaphilippe (Quick Step/FRA) m.t

Alexander Kristoff (Katusha/NOR) a 0.05

Fernando Gaviria (Quick Step/COL) m.t

Arnaud Demare (FDJ/FRA) m.t

John Degenkolb (Trek/ALE) m.t

Nacer Bouhanni (Cofidis/FRA) m.t

Elia Viviani (Sky/ITA) m.t

Caleb Ewan (Orica/AUS) m.t

Magnus Cort Nielsen (Orica/DIN) m.t

Michael Matthews (Sunweb/AUS) m.t

Sonny Colbrelli (Bahrain/ITA) m.t

Daniele Bennati (Movistar/ITA) m.t

Francesco Gavazzi (Androni/ITA) m.t

Luka Mezgec (Orica/SLV) m.t

Ben Swift (Sky/GBR) m.t

Tim Wellens (Lotto/BEL) m.t

Edvald Boasson Hagen (Dimension Data/NOR) m.t

Marco Canola (Nippo/ITA) m.t

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *