
¿Conoces los riesgos de los bajos niveles de vitamina C en tu organismo?
La vitamina C es uno de los nutrientes más importantes para el cuerpo, es la encargada de formar proteínas, participar en la cicatrización, fortalecimiento del sistema inmune, entre otros procesos internos. Por eso, en esta entrada queremos hablarte de su importancia específicamente en la práctica deportiva.
Como te hemos mencionado en entradas anteriores, una buena alimentación es la clave para mantener todos los sistemas de nuestro organismo en funcionamiento, además es a partir de los nutrientes que se obtienen reservas de energía que posteriormente será utilizada en los recorridos en bicicleta. Sin embargo, en el caso de la vitamina C, no se encarga solamente de proporcionarnos esa potencia, sino que su principal función tiene que ver con la producción de colágeno del que queremos hablarte más a detalle.
El agotamiento excesivo puede ser falta de vitamina C

Cuida tu alimentación y mantiene un óptimo rendimiento sobre el sillín. Imagen: Tuvalum.com.
Recomendado: Lo que debes tener en cuenta si eres un ciclista vegetariano
¿Qué es la vitamina C?
La Vitamina C o ácido ascórbico, es una sustancia que se encuentra presente en algunos alimentos y debe ser incluida en la dieta del ciclista, ya que el organismo no la produce por sí mismo y la falta de dicha sustancia puede traer consecuencias como debilidad excesiva, agotamiento, moretones en la piel, entre otros síntomas y enfermedades.
¿En qué alimentos se encuentra presente la vitamina C?
Principalmente puede ser encontrada en los cítricos, que reúnen alimentos como el limón, naranjas, mandarinas y toronjas, ideales para proporcionar a tu organismo vitamina C, azúcares y fibra que participan en la reparación de tejidos y favorecen el transporte de oxígeno en el organismo.
Asimismo, pueden consumirse fresas, frambuesas, arándanos, kiwi, espinacas, pimientos verdes, brócoli, vísceras de animales, pescados y leche. Así que, tienes muchas opciones para mantenerte sano y conservar los niveles de la vitamina en tu cuerpo.
¿De que se encarga la vitamina C?
Como te mencionamos en un principio, su función principal es la de producir colágeno, que se encarga de mantener sanos nuestros huesos, músculos, cartílagos, dientes, ligamentos y tendones, además contribuye a la absorción de hierro en el organismo, lo que repercute directamente en la cantidad de glóbulos rojos presentes en la sangre. Recordemos que un bajo nivel de ellos puede desencadenar anemia y otros padecimientos.
¿Qué es el escorbuto?
Es el nombre de la enfermedad que puede desencadenar tu organismo, en caso de que padezcas falta de vitamina C, puede darse principalmente en las personas que:
- Tienen una mala alimentación
- Fumadoras activas y pasivas
- Personas con problemas gastrointestinales.
Sus principales síntomas son la debilidad, sangrados en las encías, sangrados nasales en las heces u orina, anemia en sus diferentes niveles y mala cicatrización de las heridas
Recomendaciones finales
- Recuerda que todos los excesos son malos, y al consumir en exageración los alimentos que tienen presente la vitamina, puede causar náuseas, vómitos, acidez estomacal, dolor de cabeza, cólicos entre otros síntomas. Sin embargo, al ser una sustancia hidrosoluble, el organismo se encarga de eliminar los excesos por medio de la orina.
- En lo posible, no cocines los alimentos que tienen vitamina C, es termosensible y al contacto con altas temperaturas reducirá sus principales nutrientes, mejor te recomendamos lavar muy bien los alimentos y consumirlos de la manera más fresca y natural posible.