
¿Un ciclista requiere suplementarse con hierro?
La ingesta de minerales para los ciclistas, juega un papel fundamental en términos de rendimiento, metabolismo energético y transporte de oxígeno. Este es el caso del hierro, un mineral que interviene directamente en la producción de glóbulos rojos, o la cantidad de sangre presente en el organismo.
Los suplementos en el ciclismo, son una parte importante para el progreso en el entrenamiento, con esto no queremos decir que sin utilizarlos el rendimiento va a ser menor. Sin embargo, sí que es cierto, que los suplementos pueden acompañar un proceso dietario e impulsar tu progreso más eficientemente. Esto con el fin de mejorar el rendimiento, tener más energía o tener una buena recuperación muscular.
Recomendado: ¿Puede el bicarbonato de sodio mejorar el rendimiento deportivo?
El hierro y su relación directa con la anemia

Mantente alerta a las señales de tu cuerpo, en especial cuando te sientas muy agotado sin un esfuerzo considerable. Imagen: Solo Ciclismo.
Antes de adentrarnos en el tema, es importante mencionar que la falta de este mineral también se conoce como anemia, un padecimiento común entre los deportistas que suele confundirse con cansancio, estrés o sobreentrenamiento. Algunas de las causas de este padecimiento son: accidentes que involucren una mayor pérdida de sangre, alimentación poco saludable, periodos menstruales irregulares con hemorragias, consumo excesivo de medicamentos antiinflamatorios (como el ibuprofeno) entre otros.
Partiendo de lo anterior, cuando hay un desbalance interno de hierro, no tardan en evidenciarse las consecuencias, entre las que se encuentran la disminución de la capacidad aeróbica, la fuerza muscular, la velocidad y la resistencia. Por eso, es importante conservar un equilibrio de la cantidad de glóbulos rojos y hemoglobina, o dicho de otra manera a menor cantidad de hierro, mayor disminución del rendimiento.
La ingesta de suplementos, no debe generalizarse
Sin embargo, no queremos decir que si estás experimentando alguna de las consecuencias debas ir inmediatamente por un suplemento de hierro, ¡Debes tener cuidado!, porque puedes tener los niveles de hierro dentro de los parámetros normales, y sea un asunto que puedas solucionar con alimentos que contienen el mineral, como ejemplo espinacas, acelgas, cereales, mariscos, frutos secos, pescados, carnes rojas, vísceras entre otros.
Cuida los órganos de tu cuerpo y consulta siempre con especialistas
Asimismo, los niveles excesivos del mineral en el organismo pueden desencadenar diabetes, daños en el corazón y en el hígado, enfermedad hepática o alteraciones en el sistema endocrino. Eso sin mencionar la hemocromatosis, una enfermedad hereditaria que ocasiona que el organismo almacene más niveles de hierro de los que requiere para sus funciones normales.
Por eso, no es recomendable la ingesta de suplementos de hierro sin un análisis previo, recuerda que debes realizarte exámenes de laboratorio de manera regular, para así descartar algún tipo de padecimiento relacionado con los niveles del mineral en tu cuerpo. Así que nuestra recomendación final, es que continúes alimentándote de manera saludable y que incluyas vitamina C en tu dieta, es perfecta para mejorar la absorción y asimilación de los alimentos ricos en el mineral.