
Claves para aumentar la vida útil de tus llantas y evitar un desgaste prematuro
Las llantas de las bicicletas, conocidas en otras partes del mundo con el nombre de cubiertas, están permanentemente en contacto con la superficie, por lo cual se hace necesario realizarle un control de desgaste de manera frecuente para identificar daños a tiempo, aumentar su vida útil o saber cuándo cambiarlas.
Nada mejor que salir a rodar en una bicicleta que tenga sus llantas en perfecto estado. Unas cubiertas con un nivel de desgaste mínimo te permitirán pedalear con mayor confianza, deslizarte menos, tener más estabilidad, coger curvas con seguridad y reducir al máximo la probabilidad de caídas.

Imagen: esmtb
Recomendado: Cuatro síntomas que indican que tu bici ya necesita un cambio de llantas
Las cosas cambian cuando el dibujo original de las cubiertas de carretera ya está borroso o cuando los tacos de las llantas de MTB están muy desgastados porque la llanta se vuelve lisa y es más susceptible a perder el control en superficies mojadas, zonas arenosas o terrenos muy abruptos.
Es normal que con el paso de los kilómetros las llantas tiendan a desgastarse. Sin embargo, existen algunas claves para aumentar su vida útil, retrasar el desgaste, minimizar los daños y hacer que se vean enteras. Aprende cómo hacerlo.
Revisa la presión de tus llantas
Rueda siempre con la presión recomendada. Aplicarle la presión correcta a tus llantas te ayudará a tener un mejor desempeño en cualquier modalidad y tipo de terreno. No es aplicar presión por aplicar sino seguir los valores recomendados que están especificados en los flancos (paredes laterales) de las cubiertas.
Los expertos son muy insistentes en este tema porque una presión más alta del valor máximo puede hacer que las llantas reboten demasiado y que la zona de la mitad de la cubierta se desgaste con mucha más rapidez. Esto puede ser muy peligroso en terrenos de montaña porque las modalidades del mountain bike exigen presiones más bajas para evitar que la bicicleta se convierta en un trampolín cada vez que los aficionados atraviesen terrenos técnicos o descensos muy peligrosos.
Sin embargo, también está el otro lado de la moneda. Una bici con presiones por debajo de los valores mínimos tiende a desgastar y agrietar los flancos o paredes laterales. Aplica el valor correcto y experimenta buenas sensaciones durante tu conducción.
Cambia el líquido sellante
Si eres de los que acostumbra a rodar sin cámara o neumático y aplicar el líquido tubeless para proteger las llantas de pinchazos, entonces el cuidado que tienes que tener se centra en cambiar el líquido sellante cada vez que sustituyas la cubierta por otra y revisarlo por lo menos cada trimestre para ver si es necesario aplicar una nueva cantidad de líquido.
Los expertos en mecánica y mantenimiento aseguran que no hay un tiempo exacto de cambio porque eso depende de qué tanto uses la bicicleta; sin embargo, es necesario que revises qué tanto líquido hay en el interior para que tú mismo decidas si necesitas reemplazarlo.
Si lo que vas a hacer es guardar la bici durante mucho tiempo entonces sí es bueno que limpies el interior de la llanta y retires el liquido antipinchazos para que no se seque y se quede pegado a la goma.
No uses tus llantas en el rodillo
Muchos aficionados acostumbran a combinar las salidas a la montaña y la carretera con las sesiones en el rodillo en los días de lluvia o mucha pereza. Lo ideal es no usar la misma llanta que se usa afuera porque en los simuladores de contacto directo las llantas tienden a recalentarse y generar mucha más fricción, lo que ocasiona ruidos molestos y desgastes prematuros.
Lo mejor que puedes hacer es intercambiar la cubierta por una especial para rodillos ya que cuentan con un compuesto más resistente y con tecnología de calidad reductora de calor y frío, lo que las hace perfectas para entrenar en casa.
No te exageres en los derrapes
Derrapar, que no es más que frenar en seco con la llanta de atrás para tomar una curva o detener la marcha, es una acción que tiende a desgastar más rápido el estado de la cubierta. Cuando los ciclistas derrapan mucho la goma se pone lisa, los tacos de las llantas de MTB pierden volumen y las líneas de las cubiertas de carretera se desdibujan. Evita abusar de esta acción de frenado para prolongar la vida útil de tus llantas.
Frena de manera equilibrada
Aunque las bicis tienen dos frenos (delantero y trasero), muchos abusan de uno solo y lo que terminan haciendo es concentrando toda la acción de frenado en una sola llanta. Lo ideal entonces es utilizar las dos palancas y frenar de manera equilibrada y progresiva. Recuerda también guardar la bici en un lugar fresco porque una alta exposición al sol puede afectar las gomas de la cubierta.
Con estos consejos básicos puedes ahorrarte mucho dinero y disfrutar de tu par de llantas mucho más tiempo.
Las llantas NO son conocidas como neumáticos o cubiertas… simplemente en algunos países latinoamericanos confunden los conceptos… Si la palabra llanta les viene del español, entonces nada tiene que ver con los neumáticos, ya que en español la definición de llanta es: f. Círculo de metal de una rueda sobre el que se monta el neumático, o cerco metálico exterior que cubre las ruedas de los vehículos.
tambien debes escoger el dibujo del neumatico si lo vas a usar en asfalto unicamente no uses neumaticos de taco en cambio usa unos semi slick o con dibujo positivo esto es que el area de las ranuras sea menor que el area de los tacos