Ciclismo y marihuana: cómo afecta el THC el rendimiento sobre la bicicleta

Pese a que en algunos países del mundo la marihuana está prohibida, son muchos los deportistas aficionados que la consumen durante el ejercicio.  

 

Existen muchos mitos alrededor del consumo de marihuana o cannabis. Algunas personas, basadas en su experiencia, aseguran que esta droga es “perfecta” para tener un mejor desempeño durante una rutina de entrenamiento, ya que mejora la tolerancia al dolor, aumenta el placer y permite oxigenar el organismo a mayor velocidad.

 

Pese a que en muchos países del mundo la marihuana está prohibida, son muchos los deportistas aficionados que la consumen durante el ejercicio.

Imagen: Psyciencia

 

Recomendado: Tips de mantenimiento básico para una bicicleta que ha estado guardada varios meses

 

Pero no creas que un cigarrillo de marihuana te va a dar superpoderes porque no es así. Los efectos de este tipo de sustancia podrían hacer que experimentes estados de pérdida de reflejos y reacción, lo que supone un riesgo para tu integridad física, sobre todo cuando vas pedaleando en una bicicleta a gran velocidad.

Primero que todo, queremos aclarar que no promovemos el uso de ninguna droga de manera recreativa y menos aquellas que son prohibidas por los organismos anti-dopping y, sobre todo, por la ley. Nuestra labor es informar de manera oportuna los efectos que tiene la marihuana o THC sobre el organismo mientras montamos en bicicleta.

¿Conocías los verdaderos efectos del THC en el ciclismo? Seguramente no… a continuación, te los compartimos.

 

Marihuana y THC

 

El THC, conocido también con el nombre de tetrahidrocannabinol, es el principal compuesto psicoactivo de la mata de marihuana o cannabis. Éste componente químico es el responsable de producir los potentes efectos en el cuerpo y el organismo.

 

Efectos sobre el sistema cardiovascular

 

De acuerdo con un estudio realizado por el Colegio Médico de Virginia, las células que forman nuestros vasos sanguíneos (el endotelio vascular), poseen receptores cannabinoides llamados CB1 y CB2.

El estudio demostró que los receptores CB1 jugaban un papel importante en el proceso de creación de nuevos vasos sanguíneos, llamado “angiogénesis”. Además, descubrieron que estos receptores eran estimulados por ciertos cannabinoides, permitiendo acelerar el proceso de angiogénesis, (cabe que aclarar que consumir marihuana no quiere decir que los receptores se activarán o estimularán). Una mayor cantidad de vasos sanguíneos permite un mayor transporte de sangre a los tejidos utilizados durante el ejercicio.

Por otro lado, se descubrió que los receptores CB2 al ser estimulados con ciertos cannabinoides, producían una mayor cantidad de óxido nítrico (NO) que permite proteger las células cardíacas frente a condiciones de bajo oxígeno (hipoxia). Esto es importante para los ciclistas que realizan ejercicio de alta intensidad en cualquier condición ambiental, ya que el suministro de oxígeno al corazón y otras células está limitado por el gasto cardíaco de un individuo.

Obviamente, consumir marihuana durante el ejercicio tiene aspectos negativos. Por un lado, eleva la frecuencia cardíaca mientras se está en reposo y disminuye la capacidad de trabajo a una frecuencia cardíaca absoluta. El consumo de este tipo de droga representa un problema si por ejemplo utilizas las zonas cardíacas como base de tu entrenamiento. Además, se descubrió que el THC puede disminuir la presión sanguínea. Una presión más baja en cargas de trabajo de alta intensidad hace que el corazón deba trabajar más para mantener el mismo flujo sanguíneo, haciendo que lleguemos a nuestro máximo de pulsaciones más rápido.

 

Tolerancia al dolor

 

Los efectos que tiene el THC en la tolerancia al dolor han sido investigados desde hace algún tiempo, aplicados incluso a la medicina (aquí hay un artículo de 1975 en el que podrías conocer más detalles sobre este aspecto), y la mayoría han arrojado efectos benéficos en los individuos. Los estudios demuestran que cuando los receptores CB2 se activan, entregan un efecto analgésico. Esta tolerancia al dolor permite pedalear más tiempo, pero de ninguna manera se pedaleará con las mismas capacidades de reacción o control sobre la bicicleta, ya que esta sustancia puede llegar a producir desorientación, somnolencia, confusión e hipotensión, que básicamente es cuando la presión arterial es mucho más baja de lo normal, un estado que podría llegar a causar desmayos o fuertes mareos debido a que no llega la suficiente sangre al cerebro.

 

Puede ayudarte a relajar

 

En 2011, la revista Neuropsychopharmacology hizo público un artículo discutiendo los efectos positivos del THC en personas con trastorno de ansiedad social generalizada, donde la administración del THC, reducía significativamente la ansiedad, el deterioro cognitivo y la incomodidad. Es por esto, que es una de las principales razones por la que los ciclistas la usan, permitiendo eliminar el estrés pre-competencia y ganar confianza en ellos mismos.

Sin embargo, también se ha demostrado que el uso excesivo de THC puede generar pérdida de la motricidad y pérdida de la reacción motora. Además, los efectos varían dependiendo de cada persona y organismo. Mientras que alguien puede percibir ciertos beneficios, otra persona puede sentir el efecto contrario consumiendo el mismo tipo o cantidad de THC.

 

Sueño y recuperación

 

El THC en el cuerpo, puede ayudar a mejorar las horas de sueño, disminuyendo la cantidad de tiempo que tardamos en quedarnos dormidos, así como aumentar la cantidad de tiempo que pasamos en el sueño profundo, que es la parte más restaurativa del ciclo del sueño.

Mejorar la calidad del descanso, independientemente del mecanismo que utilicemos, tiene un efecto positivo sobre la recuperación, el tiempo de reacción y la producción de trabajo durante el entrenamiento.

 

¿Debe usarse el THC mientras montamos en bicicleta?

 

La respuesta a esta pregunta se reduce netamente a una decisión personal, identificando las necesidades que tenga cada individuo y los verdaderos efectos que el THC pueda generar en tu cuerpo. Más allá del gusto que tengas por esta sustancia, debes ser consciente de que en muchas zonas del mundo su consumo está prohibido y que en algunas ocasiones los potentes efectos que produce en tu cuerpo podrían no solo mermar tu rendimiento, sino también hacerte perder capacidad de reacción y reflejos.

Como lo mencionamos en el artículo, mientras que alguien puede percibir ciertos beneficios al consumir marihuana, otro ciclista podría llegar a experimentar efectos contrarios.

Finalizamos de nuevo resaltando el objetivo de nuestro artículo, el cual es informar a la gente sobre un tema que muchas veces no se trata por un simple tabú. Esperamos que haya sido de su interés.

 

 

Comentarios

7 respuestas a “Ciclismo y marihuana: cómo afecta el THC el rendimiento sobre la bicicleta”

  1. Andres Cleta dice:

    Pegueloooo!

  2. Ronald Gutierrez dice:

    No mis amigos… Simplemente el uso de la Marihuana o HTC es puerta de entrada de muchas mas drogas… Y para que mas ejemplo que la mierda en la que se ha convertido la sociedad por culpa de ellas.

  3. Roberto dice:

    Tan mierda que la gente repite sin saber y tras de eso no pueden retener información en su cerebro por más de 5 min como los que escriben HTC cuando acaban de leer que es THC y que es medicinal y funciona para ciertas ocasiones pero bueno tal ves investigar algún día sea prioridad en ves de satanizar

  4. César dice:

    Si o q parcero?? Tiene razón ud, primero hay q informarse, investigar, salir uno mismo de la duda, tampoco digo q se fume una palmera.. No ignorar x completo todo y no seguir lo q dice otro pusilánime..
    Por nada más un poco de #HidroTetraCanabinol #HTC

  5. Diego dice:

    Muy inteligente de ir que el cannabis es la puerta de entrada a otras drogas bravo.
    El problema con la droga esta en el consumo abusivo de alcohol desde pequeños ya que a niños con 15 años los padre solamente le dicen que no beban demasiado o incluso prueben esa droga con ellos pero claro cómo vivimos en una sociedad alcoholizada pues la marihuana es la droga entrada cuando la primera es la que está en la mesa a la hora de comer

  6. Jorge dice:

    ¿Puerta de entrada? Eso ya hace tiempo se ha refutado, y ciertamente se relaciona con la manera en que las personas han entrado en contacto con la planta a lo largo de los años, en un clima de ilegalidad, no con la planta en sí misma. Infórmese porque sí se ve, y muy mal.

  7. QuiquePacheco420 dice:

    Seria más sabio pensar en el daño que causa en las vias respiratorias, causa no del cannabis pero si de la combustión para identificar las maneras menos dañinas de consumir esta medicina que sin duda hace del pedaleo Pacheco un experiencia única. Saludos a todos!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *