Bikepacking, ciclismo y bicicletas para hacer aventuras

Bikepacking, una manera divertida de hacer viajes en bicicleta por lugares asombrosos

Mateo Arango Guerrero, CEO fundador de MundoBici Colombia, realizó un emocionante viaje en bicicleta por la Isla del Demonio de Tasmania, ubicada frente a la costa sur de Australia.

 

El bikepacking, conocido también con el nombre de cicloturismo, es la opción perfecta para realizar viajes largos en bicicleta por diferentes tipos de terreno como carreteras destapadas, zonas montañosas, bosques, tramos asfaltados y senderos.

El nombre bikepacking proviene del término en inglés “backpacking”, el cual traduce al español “mochilero” y básicamente es una modalidad de aventura en la que se emplea la bicicleta como principal medio de transporte.

 

Atrévete a ir más allá encima de tu bici 

 

Bicicletas para recorrer el mundo

Deja atrás tus miedos y anímate a explorar nuevos caminos y a perderte en las profundidades de los bosques mientras ruedas en grupo y disfrutas del viento y la naturaleza.

 

Recomendado: Bicicletas de gravel, la opción perfecta para hacer viajes más divertidos y dominar cualquier terreno

 

Esta práctica se ha vuelto tan popular en los últimos años que cada vez son más los ciclo-viajeros que deciden organizar travesías en bici con su grupo de amigos para salir de excursión en plan mochilero rumbo hacia otras ciudades, ir a acampar a bosques cercanos, conocer paisajes asombrosos mientras pedalean o incluso realizar rutas continentales para ampliar sus fronteras, escapar de la monotonía y descubrir nuevas culturas y lugares imponentes mientras van rodando en su bicicleta a un ritmo lento y sin afanes.

Para profundizar más sobre el tema del bikepacking queremos compartir contigo algunos de los consejos que nos entrega Mateo Arango Guerrero, un ciclo-viajero colombiano que se mudó a Australia hace dos años para trabajar en la reconocida tienda de bicicletas Bike Now y realizar en su tiempo libre aventuras en su bici de gravel de referencia Specialized Diverge por algunos de los terrenos más asombrosos de Oceanía como la Isla de Tasmania, un refugio de la naturaleza australiana conocido popularmente por haber sido el hogar del icónico Demonio de Tasmania, que muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de ver y conocer gracias a las famosas caricaturas de los Looney Tunes.

Hace algunos días, Mateo fue invitado al programa El Pensamiento al Aire, dirigido por el abogado Antonio Montoya y en medio de la entrevista contó algunos detalles de lo que ha significado para él la bicicleta en su vida y su experiencia durante sus dos primeros años de residencia en el país de los canguros.

 

Dale ‘play’ y conoce más sobre este amante del ciclismo

 

 

Según contó Mateo, su primer trabajo como ingeniero de producción en una de las empresas de ropa interior más importantes del país no lo apasionaba tanto como todos los temas relacionados con el ciclismo y fue por esa razón que un día tomó la decisión de retirarse de la ingeniería y abandonar definitivamente esa rutina monótona que significaba trabajar de lunes a viernes de 8:00 a 5:00 pm en una oficina para perseguir su sueño de pedalearse el planeta entero en una bicicleta.

Tomada la decisión desarmó su máquina de dos ruedas, la empacó en sus maletas y junto con su novia abordó un avión que los llevó rumbo a Melbourne (Australia), una ciudad que se convirtió para ellos en su segundo hogar.

Pero Mateo no la tuvo nada fácil al llegar. Antes de obtener el trabajo como vendedor en la tienda Bike Now, uno de los almacenes distribuidores de la marca Specialized más grandes de Australia, comenzó haciendo domicilios en su bicicleta con la aplicación UBER. Mientras trabajaba como repartidor iba conociendo y familiarizándose con la ciudad y en uno de sus pasos habituales por una calle muy concurrida de Melbourne vio una tienda grande llamada Bike Now, de la cual se enamoró y se dijo así mismo que allí, justo en ese lugar, quería obtener un puesto como vendedor.

 

Él es Mateo Arango Guerrero, fundador de MundoBici

 

Mateo es un apasionado de las bicicletas

Antes de irse a vivir a Australia tuvo la oportunidad de realizar una maestría en marketing digital, lo que le permitió trabajar un tiempo en el departamento de mercadeo de Disandina Colombia.

 

Envió un par de hojas de vida a la tienda pero nunca le respondieron el correo, ni siquiera para decirle que no. Pero Mateo, como buen colombiano que es, no bajó la guardia y tal como hacen los escarabajos cuando quieren ir por el premio ubicado en la cumbre, decidió pedalear hasta la tienda, preguntar por el dueño (manager) y decirle, cara a cara, que estaba muy interesado en ser vendedor, que era un pedalista apasionado que tenía cierta experiencia en los temas relacionados con ciclismo y que si quería, le podía trabajar gratis durante los primeros meses para que viera de lo que estaba hecho.

Mateo obtuvo el empleo de inmediato y comenzó su primer trabajo formal en Bike Now, la tienda en la que se había visualizado cuando pasaba en su bicicleta haciendo los domicilios de UBER. En sus días libres no descansaba, sino que armaba travesías de bikepacking para salir a rodar con sus amigos por zonas alejadas de Melbourne.

Mientras iban pedaleando y sumergiéndose en los bosques más espectaculares de la geografía australiana, Mateo iba registrando cada aventura a través de fotografías y al finalizar cada viaje las publicaba en su cuenta oficial de Instagram. Su jefe en Bike Now comenzó a seguir su perfil y al ver la calidad de sus fotos decidió encargarlo de la administración de las redes sociales de la tienda.

 

Toda la magia del bikepacking en una sola foto 

 

Fotografías de aventuras en bicicleta

En los tubos de tu máquina puedes colgar tu equipaje para llevar todo lo que necesites.

 

En ese momento, Mateó le contó a su jefe que a él no solo le corría el ciclismo por la sangre, sino que también había tenido la oportunidad de trabajar en Colombia como director de mercadeo de Disandina, una compañía distribuidora de marcas como OAKLEY, DRAGON, EXUSTAR, FSA, GARNEAU, GIANT, MAXXIS, TOPEAK, TRP y DT SWISS.

Su jefe nunca imaginó que aquel muchacho de apenas 28 años, que lo había buscado un día para decirle que le trabajaba gratis, tuviera tanto talento. Fue por eso que puso toda su confianza en él y lo encargó de la estrategia de mercado de la tienda australiana.

Ya han pasado dos años desde que Mateo Arango dejó Medellín para irse a vivir al otro lado del mundo. Tal como aseguró en la entrevista, está muy contento con su trabajo en el almacén y aun no tiene pensado volver a Colombia, porque como él mismo dice, le falta cumplir con uno de sus sueños más ambiciosos: realizar un viaje alrededor de todo Asia en bicicleta que comenzará en Vietnam y que según sus cálculos le tomará alrededor de un año.

 

El ‘combo’ de viajeros listos para las aventuras 

 

Usa la bicicleta de gravel para tus aventuras

Cuando se levanten las restricciones no dudes en convocar a tu grupo y planear un viaje largo rumbo a un sitio que siempre hayas querido conocer. Recuerda que la vida es una sola y lo mejor es aprovecharla.

 

Lea también: 6 sencillos pasos para hacer un viaje en bicicleta o practicar cicloturismo

 

Pero esa no será la única travesía que podrá sumar a su álbum de experiencias. Hace algunos meses Mateo decidió amarrar todo su equipaje a su bicicleta de gravel Specialized Diverge para vivir una emocionante aventura de seis días en la isla del Demonio de Tasmania.

Durante esa semana de expedición, él y su grupo tuvieron la oportunidad de explorar los bosques, los caminos, los lagos y los paisajes de esa isla oceánica que está ubicada a 240 km al sureste de Australia.

¿Quieres conocer todos los detalles de ese emocionante viaje?, sigue pendiente a nuestras redes sociales porque en los próximos días te compartiremos la historia de ese bikepacking que hizo Mateo con sus “combo” de parceros (amigos) por la tierra del Demonio.

 

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *