
Así afecta la altura del pedalier el comportamiento de tu MTB
La geometría de las bicicletas de montaña propone algunas medidas generales para alcanzar un mejor desempeño en los terrenos destapados. Unos centímetros de más o diferentes configuraciones de la bici pueden hacernos sentir distintas sensaciones cuando estamos pedaleando. La altura del pedalier es un aspecto clave.
Son varias las configuraciones que componen las medidas de una MTB, entre ellas el ángulo de dirección, el ángulo del tubo del sillín, la distancia entre ejes y la altura del eje del pedalier. Esta última es muy importante para determinar la maniobrabilidad y estabilidad de una bicicleta.
Hay ciclistas que prefieren desafiar los obstáculos de la montaña y por eso pedalean sobre bicicletas con un eje de pedalier muy elevado, a diferencia de aquellos que les gusta mantener una mayor estabilidad en los descensos rodando sobre bicicletas con un eje de pedalier mucho más bajo o como se diría en otras palabras, con un centro de gravedad pegado al suelo.
Y tú, ¿prefieres superar obstáculos o alcanzar mayor estabilidad?, conoce las ventajas y desventajas de un eje de pedalier alto y bajo.
¿Qué entendemos por altura del eje de pedalier?
Recomendado: Reglas extrañas de la UCI: las medias largas están prohibidas, ¿por qué?
La altura del pedalier conocido también como la altura del centro del eje de la caja de pedalier, es básicamente la distancia que hay entre el suelo (superficie del terreno) y el centro del eje de pedalier donde están ubicadas las bielas de la bicicleta. Algunos bikers le dan otro nombre a la altura del pedalier y se refieren a éste como el centro de gravedad del eje respecto al suelo.
La medida en la altura puede variar dependiendo del tamaño de las ruedas que estemos usando, la talla de la bicicleta y el diseño del cuadro.
Eje de pedalier alto o bajo, ¿cuál deberíamos usar?

A partir de aquí se determina la distancia entre el centro de gravedad y el suelo. Imagen: cicloturismovivo
El eje de pedalier supone dos opciones claras: optar por un centro de gravedad bajo; es decir, más pegado al suelo, o escoger una bicicleta con un eje elevado y paso libre entre el diseño del cuadro y la superficie del terreno.
Los bikers coinciden en que la altura del eje puede afectar notablemente el comportamiento de la bicicleta de montaña.
Por ejemplo, una bici con un centro de gravedad bajo puede otorgarle al pedalista mayor estabilidad en los descensos; sin embargo, la corta distancia entre el cuadro y el suelo puede ocasionar fuertes golpes al componente propulsor de la transmisión entre los que se encuentran los platos y las bielas.

Bicicletas con centro de gravedad bajo, ideales para modalidades como el XC o el Corss Country y el maratón. Imagen: cicloturismovivo
Lea también: Aprende a dominar la cadencia de pedaleo y mejora tu rendimiento sobre la bici
Si bien las bicicletas con poca altura en el eje ofrecen un centro de gravead más bajo y mayor estabilidad en los terrenos, el riesgo de sufrir daños ante la inminente posibilidad de golpear el pedal o el eje contra los baches del terreno, ha hecho que los fabricantes modifiquen sus diseños e incluyan en los nuevos prototipos de bicicletas centros de gravedad más elevados.
Una distancia corta del eje de pedalier es ideal para modalidades como el XC o Cross Country y el Maratón.
Por su parte, las bicicletas destinadas a la practica de modalidades como el Downhill o Enduro requieren de un mayor espacio libre en entre el centro del eje de pedalier y la superficie del terreno, por lo cual se hace necesario montar sobre máquinas con un centro de gravedad muy elevado.
A mayor altura más capacidad de reacción

Bicicletas con centro de gravedad alto, ideales para modalidades como el Enduro o el Downhill. Imagen: cicloturismovivo
Por ejemplo, para descensos muy agresivos es recomendable buscar ángulos más cerrados y ejes de pedalier mucho más altos.
La razón principal es que las rocas, las ramas, los desniveles y otro tipo de obstáculos pueden chocar contra los platos, los pedales, las bielas o el mismo cuadro; por lo cual es preciso contar con un eje de buena distancia.
Precisamente, la principal ventaja que ofrece un pedalier alto es que le otorga al biker mayor capacidad de maniobra para vencer los obstáculos que propone la montaña y más agilidad en las reacciones. Sin embargo, hay que reconocer que, a mayor altura, mayor perdida en la estabilidad.
Escoger una bici con una altura elevada o un centro de gravedad corto dependerá de la modalidad que desees explotar. No olvides tener en cuenta estas recomendaciones antes de desafiar la montaña.
¡QUE VIVA LA ADRENALINA!
Muchas gracias, exc explicación, ojala hicieran una comparación de 29 vrs 26 y 27.5 según los terrenos y rendimiento medido en watts y contra el cronómetro, para tener datos objetivos y no sensaciones u»opiniones del mismo frabicante de 29″ , con cero objetividad, gracias de verdad, en 10 años no he encontrado un verdadero análisis de % en watts y tiempo ganado para, apoyar las 29, los, deseo.
Que bien Marco!!.. nos alegra mucho tu comentario.
Alguna dimension en concreto, un numero?
Saludos, me podrían asesorar en una dificultad que tengo cuando salgo al velódromo, resulta que el pedal rosa con el peralte, hay alguna medida fija entre el suelo y el pedal ? gracias