Niños y ciclismo

Las razones por las que los niños deberían aprender a montar en bicicleta

Antes de adquirir la habilidad suficiente para rodar en modelos tradicionales, la mayoría de los niños comienzan a practicar ciclismo en las famosas bicis sin pedales, un tipo de bicicleta que les permite desarrollar habilidades de coordinación y equilibrio de manera progresiva sin necesidad de instalar dos ‘rueditas’ pequeñas a ambos lados de la llanta trasera.

 

Al no tener pedales, los menores deben utilizar las piernas para impulsarse y recorrer los caminos más divertidos con plena autonomía. Este tipo de trabajos les ayuda a mejorar su destreza sobre la bicicleta y a adquirir un grado de confianza superior que les permitirá estar más preparados para cuando llegue el momento de montar sobre bicicletas más grandes con pedales. Es por eso que muchos niños ni siquiera tienen necesidad de que sus padres les instalen ruedas auxiliares de equilibrio porque ya son capaces de mantener la estabilidad durante mucho más tiempo y rodar como si hubiesen nacido con ese talento.

 

Un deporte para aprender y divertirse 

 

Beneficios del ciclismo para los niños

Este tipo de bicicletas están diseñadas para ayudar a los niños a mejorar sus nociones de equilibrio y coordinación antes de aprender a pedalear. Imagen: Juguetes10

 

Recomendado: El ‘Chavito’ lanzó una ‘vaca’ para operar a 30 niños con problemas ortopédicos

 

Comparte con tus hijos la pasión por el ciclismo y regálale una bici para que comiencen a conquistar sus primeros kilómetros. A continuación, te compartimos las razones por las cuales los niños deberían aprender a montar bicicleta desde sus primeros años.

 

1. Diferentes estudios coinciden en que aquellos niños que comienzan a practicar ciclismo en sus primeros años de vida tienen la capacidad de desarrollar habilidades motoras esenciales. Esta condición les permite a los menores adquirir una normalidad postural, de desplazamiento y de coordinación del movimiento del cuerpo, lo cual es fundamental para disfrutar del deporte sin ninguna dificultad ni limitación física.

 

Haz que tus hijos se enamoren de la bici

 

Los niños también disfrutan del deporte

Al impulsarse con sus propios pies, los pequeños logran mejorar su estabilidad y es por eso que luego, al pasar a la bicicleta con pedales, muchos menores no tienen necesidad de montar con ruedas auxiliares porque son capaces de mantener el equilibrio de manera natural. Imagen: dasherpa.

 

2. Las bicicletas sin pedales, diseñadas especialmente para menores de 2 a 4 años, podrían motivar el espíritu aventurero, debido a que es sobre este tipo de ‘juguetes’ en el que los niños comienzan a divertirse, a sentirse libres y a querer explorar nuevos lugares en las dos ruedas. Pedalear en estos modelos los obliga a trabajar un aspecto clave y complejo como lo es el equilibrio. La necesidad de mantenerse estables y controlar su cuerpo para no caerse es lo que hace que los menores mejoren proceso de coordinación, crecimiento y desarrollo.

3. El ciclismo mantiene a los niños activos, lo cual mejora su condición física y los aleja de síntomas como el estrés y de condiciones complejas de salud (muy comunes en edades tempranas) como la obesidad y la diabetes, que se producen, en la mayoría de los casos, por los altos niveles de sedentarismo.

4. El uso de bicicletas durante la etapa de la infancia también influye sobre el desarrollo intelectual del niño. Las razones son claras: aquellos que practican más ejercicio adquieren una mayor facilidad de aprendizaje, concentración y receptividad, lo que mejora notablemente su rendimiento académico durante los primeros años en la escuela.

 

En la bici se puede fortalecer la autoconfianza

 

Enséñale a tus niños a montar sobre la bicicleta

Imagen: Mamacontracorriente

 

Lea también: Parte 2: ¿cómo debes pelear con un perro en caso que ataque contra tu vida?

 

5. La práctica deportiva también les permite a los pequeños mejorar sus lazos sociales, ser más extrovertidos e interactuar con muchas más personas en diferentes lugares, un aspecto que fomenta la asimilación de valores como el respeto, la solidaridad, el compañerismo y el sentido de comunidad o sociabilidad. Esto es muy importante debido a que muchos niños son muy dependientes de sus padres.

6. La bici los ayuda a adquirir confianza, experimentar la necesidad de ser un poco más independientes y a sentir que están conquistando sus primeras metas y objetivos, lo cual es fundamental para que el niño comience a tomar sus propias decisiones y a tratar de solucionar por sí mismo los problemas que se le presenten durante su fase de desarrollo y crecimiento.

7. Las rutinas de ciclismo en niños mejoran la posición de la espalda y fortalecen la musculatura a nivel de la zona lumbar, minimizando así los riesgos de padecer lesiones o molestias físicas en esta parte del cuerpo.

8. El ciclismo los hace sentir felices y alegres en todo momento. Además, si el niño sale a pedalear con sus amigos y sus padres reforzará sus vínculos familiares, de compañerismo y de trabajo en equipo.

9. Las salidas a rodar por lugares con paisajes naturales y sitios urbanos hace que los niños adquieran conciencia ambiental e interioricen con mucha más facilidad y compromiso las normas de tránsito.

 

Ya tienes razones de sobra para regalarle una bicicleta a tu hijo o hija y llevarlos a pedalear a la montaña o a una ruta segura con bonitos paisajes. Deja que se enamoren de la bicicleta y enséñales desde muy pequeños toda la pasión por el ciclismo.

 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *