
¿Qué es mejor: salir a pedalear solo o acompañado? Conoce las ventajas
Hay dos tipos de ciclistas en las carreteras: aquellos que prefieren salir a pedalear solos y los que deciden unirse al pelotón.
Cada vez es más común ver a un ciclista pedalear por las vías nacionales. No importa si es en semana, los fines de semana, si van solos o escalan en grupo. El hecho es que el ciclismo de ruta y los riders del MTB han sabido conquistar un espacio en el asfalto.
El fervor de los triunfos de los escarabajos colombianos en las carreteras de Europa y los beneficios en salud que se derivan del ciclismo, han motivado a muchas más personas a enamorarse de las dos ruedas. ¡El ciclismo, es ahora, el deporte aficionado de moda!
Sin embargo, aquellos que apenas comienzan a estructurar sus planes de entrenamiento no tienen claro qué es mejor: si salir a pedalear solo o rodar acompañado.
Conoce algunas de las ventajas de rodar individualmente o de salir a pedalear entre el lote.
Ventajas de entrenar solo

Cuando pedaleas solo tienes la autonomía de definir tus rutas y tu propio plan de entrenamiento. Imagen: maillotmag
Recomendado: Así es el nuevo centro gratuito de servicios especializados para bicicletas
Podrás planificar los entrenamientos a tu gusto: definir los kilómetros que recorrerás, la intensidad en la cadencia, los tramos previstos para los sprints y los momentos de descanso.
Lo anterior lo podrás hacer a tu gusto sin depender de los contratiempos que te pueda generar un acompañante.
Este tipo de entrenamiento individual suele hacerse, por lo general, en la semana ya que muchos aficionados se disponen a rodar en jornadas vespertinas luego de un largo día de trabajo o estudio.
Inconvenientes en los entrenamientos individuales
Pese a que entrenar solo puede ser muy provechoso para cumplir nuestras metas individuales, hay algunos ciclistas que no cambian por nada del mundo las montadas entre amigos. Entre las principales desventajas se encuentra el tema de seguridad y acompañamiento. En caso de sufrir una caída o un accidente, no tendrás quien te auxilie inmediatamente. Igualmente al rodar por zonas no muy seguras siempre será mejor rodar acompañado.
Es por eso, que muchos pedalistas destinan los fines de semana para organizar salidas en grupo o competencias amateur entre sí. El estimulo de la compañía y la emoción de competir sobre la bici nos llevan a vivir al límite la experiencia de rodar en el pelotón.
Ventajas de entrenar acompañado
Una de las ventajas de salir a pedalear en grupo es la posibilidad de compartir y fijar nuevas rutas. Los integrantes del pelotón definen el lugar de destino y comienzan a avanzar hacia la meta.
Es muy común que los grupos pedaleen juntos los fines de semana y no entre semana. Así lo demuestra una encuesta de hábitos sociales al montar en bici realizada por la Revista Bike, que establece que la tendencia es pasar más tiempo entrenando solos entre semana y saliendo a pedalear en grupo los fines de semana.
Lea también: Del sedentarismo al ciclismo y la actividad física de manera fácil y sencilla
El sondeo evidencia un ligero crecimiento en los grupos de pedalistas que salen a rodar por las carreteras nacionales entre sábados y domingos, pasando de un 7 por ciento a un 30 por ciento la cifra de aquellos que prefieren salir acompañados.
Cifras complementarias del análisis demuestran que los grupos compuestos de 3 a 5 pedalistas son los más comunes a la hora de salir a rodar. Estos han alcanzado un crecimiento que pasó del 13 por ciento al 27 por ciento, respecto a grupos de amigos compuestos por hasta 10 pedalistas que alcanzan un crecimiento del 18%.
No es raro ver en las carreteras el avance del pelotón. Son muchos los ciclistas que se adscriben a grupos aficionados que organizan salidas en bici cada fin de semana.
Las charlas, las anécdotas y las risas hacen que la inclemencia de las pendientes y la exigencia de los largos kilómetros sean más divertidos.
Cuando salimos a rodar en grupo podemos fijar metas conjuntas y aprovechar los estímulos de los compañeros.
En definitiva, no importa si sales a rodar solo o acompañado. Ambas modalidades tienen una serie de ventajas para tu rendimiento como pedalista.
Lo mejor será que puedas intercalar ambos planes de entrenamiento aprovechando tu bici al 100 por ciento en las noches de semana y sacándole jugo a los hermosos paisajes del país en compañía del pelotón cada mañana de sábado y domingo.
Desventajas de rodar acompañado
No son mentiras, muy pocas veces encontramos un compañero de kilómetros que esté al mismo nivel nuestro. Esto en muchas ocasiones puede ocasionar molestias pues el más entrenado querrá ir más rápido y el menos entrenado se ahogará por tratar se seguir el ritmo. Sin embargo, no es un problema que no se pueda solucionar con un paso intermedio y un buen tema de conversación.
No hay excusas, ¡A PEDALEAR!
Algo cierto es que entrenarse solo sube el nivel sin depender de un grupo X.
Me gusta salir en ruta como montaña