Guía para elegir las cubiertas de tu bicicleta de ruta

Guía para elegir las cubiertas de tu bicicleta de ruta

Las bicicletas de ruta o carretera son la opción número uno de aquellos ciclistas que prefieren disfrutar de trayectos planos y parejos con el objetivo de alcanzar altas velocidades y mejorar la cadencia. Por eso, elegir bien las cubiertas para este tipo de modalidades es uno de los factores principales para un óptimo rendimiento del corredor.

 

Si tienes en mente cambiar las cubiertas de tu máquina y quieres asegurarte de realizar una buena compra te recomendamos tener en cuenta varios aspectos, entre los cuales se encuentran, la geometría, la ligereza, el agarre, la aerodinámica, su precio entre otros factores. Recuerda que cada detalle cuenta y nuestro objetivo en este 2022 es convertirnos en ciclistas integrales y mejorar poco a poco los componentes de nuestra máquina.

 

Unas buenas cubiertas te permitirán incrementar tu nivel de desempeño 

 

La marca italiana Vittoria, una de las compañías de llantas más importantes del mundo,

La marca italiana Vittoria es una de las mejores opciones al momento de tu compra. Imagen: Vittoria.com.

 

Recomendado: Lo que debes revisarle a tu bici antes de ir a rodar

 

A continuación algunos puntos importantes.

 

1. El ancho de las llantas

 

Una bici con cubiertas anchas te brindará mejor control haciendo que la superficie de contacto sea más ancha pero más corta, aumentando la aerodinámica y disminuyendo el desgaste de la superficie, además a mayores volúmenes de las cubiertas podrás viajar con presiones más bajas aumentando el rendimiento y facilitando el agarre de la llanta al terreno que transites. Lo ideal sería que se encuentre entre los 23 y 28 mm.

 

2. Relieve de la banda de rodadura

 

Es muy importante que evalúes tus necesidades y a partir de ellas elijas el tipo de cubierta que necesitas. En caso de que circules por superficies lisas y secas donde buscas alcanzar mayores velocidades puedes hacerle a unas cubiertas tipo slick; caso contrario a que circules por terrenos irregulares, lo ideal sería hacerse a unas llantas semi-slick que te brindarán mayor adherencia en curvas y terrenos irregulares al tener grabados en la zona externa.

Finalmente, si eres de los que se atreven a circular por zonas irregulares, lo ideal es que busques superficies con relieve que te brindarán mayor seguridad y agarre en el terreno.

 

3. Tipo de cubierta

 

Aunque en el ciclismo de ruta no ha sido tan implementado el sistema tubeless la verdad es que cada vez más ciclistas deciden utilizarlo, ya que permite presiones mucho más bajas y reduce significativamente los pinchazos por la acción del líquido sellante. Sin embargo, no deben desconocerse las prestaciones del sistema convencional o de cámara, que suele ser más económico y su montaje más sencillo, todo depende de tus preferencias y el sistema con el que te sientas más seguro.

 

4. Presión 

 

Por ultimo, te recomendamos aplicar la presión adecuada a las llantas de tu bici y aunque no se considera un factor primordial en el momento de la compra, si que es necesario tener presentes los valores que se encuentran grabados en el flanco de la cubierta, recuerda que a presiones demasiado altas la llanta tiende a rebotar y corres el riesgo de que explote, caso contrario a presiones bajas corres peligro de pincharte por la mayor superficie de contacto y pierdes eficiencia de pedaleo.

Esperamos estos consejos básicos puedan serte útiles al momento de comprar unas nuevas llantas para tu compañera de aventuras, recuerda que parte de tu comodidad y rendimiento dependen de este importante componente.

 

La imagen de cabezote es cortesía de: RTVE.es.
Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *